Examinando por Materia "Peptides"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoScorpion Venom: New Promise in the Treatment of Cancer(Facultad de Ciencias Departamento de Biología Sede Bogotá, Universidad nacional de Colombia, 2019-05-01) Gómez Rave, Lyz Jenny; Muñoz Bravo, Adriana Ximena; Sierra-Castrillo, Jhoalmis; Román Marín, Laura-Melisa; Corredor Pereira, Carlos; Matta, EdnaCancer is a public health problem due to its high worldwide morbimortality. Current treatment protocols do not guarantee complete remission, which has prompted to search for new and more effective antitumoral compounds. Several substances exhibiting cytostatic and cytotoxic effects over cancer cells might contribute to the treatment of this pathology. Some studies indicate the presence of such substances in scorpion venom. In this review, we report characteristics of the principal scorpion venom components found in recent literature and their potential activity against tumor cells. There are different toxin groups present in the venom, and it seems that their mode of actions involves ionic channel blocking, disruption of the cell membrane integrity and damage to internal cell organelles. These properties make good prospects for studies on drugs and adjuvants in cancer treatment.
- PublicaciónAcceso abiertoVerificación de las Características Analíticas de Biosensores PEPTIR Para la Detección y Cuantificación de Escherichia Coli O157:H7 en Aguas Naturales(2022-07-21) Lozano-Cadena, Jhon Jairo; Ropero-Vega, Jose Luis; Valdivieso-Quintero, WilfredoEscherichia coli es un microorganismo patógeno de importancia a nivel de salud púbica. Actividades humanas como manejo indiscriminado de desechos, entre otros, ha conllevado a generar contaminación de afluentes hídricos. El consumo del agua sin tratamiento previo ha llevado a que se generen enfermedades al ser humano. Por esta razón es importante el uso de técnicas que permitan la detección de Escherichia coli O157:H7 como la técnica de filtración por membrana y técnicas moleculares muy sensibles. Sin embargo, estas técnicas presentan desventajas. Por esta razón surge la necesidad de optar por sistemas más rápidos, fácil manejo y bajo costo. Para el presente trabajo se utilizó un biosensor electroquímico basado en péptidos PEPTIR 2.0 diseñado por el grupo CIBAS de la universidad de Santander, con capacidad de reconocer a Escherichia coli O157:H7 y se realizó la verificación con evidencia significativa para comprobar que este sistema si cumple con el objetivo por el cual fue diseñado por medio de técnicas electroquímicas. Para esta verificación se evaluaron características analíticas como Limites de detección y cuantificación, repetibilidad y selectividad, además esta respuesta electroquímica del biosensor fue comparada con una técnica validada como filtración por membrana. Se determinó que límites de detección y cuantificación fueron 20 y 66 UFC/mL, respectivamente, mostrando rango lineal entre las concentraciones 10, 30 y 50 UFC/mL. Además, se obtuvo buena repetibilidad. El comportamiento de este biosensor en términos de selectividad presento una inclinación marcada hacía Escherichia coli O157:H7 en presencia de microorganismos interferentes. La respuesta del biosensores fue comparada con la técnica de filtración por membrana, mostrando una buena correlación entre las dos, lo que resulta ser un método muy prometedor y permite concluir que es mucho más rápido, más fácil de manejar y su potencial uso lo convierten en una gran alternativa para ser integrados en la industria.