• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Photogrammetry"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis Integrado de Afloramiento Usando MDA, Petrofísica de Laboratorio y Petrografía, Caso de Estudio Formación Mugrosa, Valle Medio del Magdalena (Barrancabermeja, Colombia)
    (Universidad de Santander, 2024-06-04) Carrillo-Carvajal, Jefferson Fabian; Quintero-Navas, Jairo Andrés; Badillo-Requena, Juan David; Ramirez-Arias, Juan Carlos; Duarte-Delgado, William Fernando
    El uso de la fotogrametría como técnica es esencial para la elaboración de modelos digitales de afloramientos (MDA), ya que estos permiten obtener mayor información que convencionalmente los pozos y la sísmica no consideran, debido a su limitada resolución vertical y lateral para la caracterización de las rocas almacén de hidrocarburos con geometrías complejas. El enfoque de este estudio propone realizar una integración de diferentes técnicas, mediante (MDA), petrofísica de laboratorio y petrografía; en un afloramiento de la Formación Mugrosa de la cuenca del Valle Medio del Magdalena El (MDA) fue realizado a partir de 355 fotografías recopiladas, generadas por un vehículo aéreo no tripulado (DRON), conformado una nube de puntos densa de 20.003.964 puntos y una malla 3D texturizada de 444.532 caras, con una resolución de 1.41 mm/pixel y realizado en software de libre acceso. La caracterización se desarrolló a partir de petrografía, la cual está compuesta por análisis en sección delgada, microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos x (DRX), de igual forma se realizaron ensayos de petrofísica para obtener sus propiedades básicas de porosidad y permeabilidad. Las diferentes muestras se clasificaron textural y composicionalmente por medio de la petrografía. Se identificaron variaciones de facies sedimentarias en los diferentes intervalos a lo largo del afloramiento, lo cual proporciona diferentes valores de petrofísica, observándose alta heterogeneidad en este, así mismo se extrapolaron estos a intervalos con similitud sedimentológica, generando finalmente un modelo petrofísico completo categorizado por litotipos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aportes al Cálculo de Recursos Utilizando Modelamiento Geológico Digital en la Cantera Agregados El Vínculo, Soacha Cundinamarca
    (Universidad de Santander, 2023-02-06) Mendez-Moreno, Daniel Arturo; Amorocho-Parra, Ricardo; Badillo-Requena, Juan David; Suárez-Arias, Ana Milena
    En junio del 2022, en el municipio de Soacha Cundinamarca, debido a la necesidad de reconocer y calcular los recursos minerales presentes en la explotación minera conocida como Agregados El Vinculo, se generó una práctica empresarial donde se construyó una metodología capaz de suplir dicha necesidad, en este informe se expone el procedimiento para llegar a conocer el volumen de los recursos minerales en la explotación agregados El Vinculo utilizando modelamiento geológico digital. Para el desarrollo de esta labor se implementó una metodología de 5 etapas, donde las dos primeras son trabajo de campo, las cuales consistieron en un levantamiento fotogramétrico realizado con Dron y un reconocimiento de las propiedades fiscas de la zona estudio, las siguientes tres etapas son trabajo de oficina donde se postproceso la información de las dos primeras etapas y se generó un modelo geológico digital. Como resultado de la metodología se presenta un mapa geológico, un modelo digital de elevación y un modelo geológico digital, con los cuales se definieron los volúmenes de Recursos. Para el desarrollo del cálculo de reservas se requirieron insumos otorgados por la empresa, como lo fueron las perforaciones dentro del Título Minero y el diseño minero propuesto por el grupo de trabajo de Agregados El Vinculo. Como resultado del cálculo se obtuvo un valor volumétrico anual y se dividió en recebos y arenas los cuales son el material aprovechable en la explotación mineras. Como citar este documento: Méndez Moreno, D.A. (2023). Aportes al Cálculo de Recursos Utilizando Modelamiento Geológico Digital en la Cantera Agregados El Vínculo, Soacha Cundinamarca. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander UDES). Repositorio Institucional.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo