• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Physicochemical analysis"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación de Factores Fisicoquimicos In Situ con la Presencia de Parásitos en Aguas de Piscinas de Hoteles en San José de Cúcuta 2021-2022
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Parada-Eslava, Angie Sirley; Mise-Castaño, Jhony Santiago; Ríos-Ramirez, Yesmit Karina; Cardenas-Rubio, Chela Liliana; Angarita-Sanchez, Asbleide Karina
    La determinación de los factores fisicoquímicos del agua en las piscinas de los hoteles de San José de Cúcuta es fundamental decir que estos establecimientos garanticen a sus visitantes especialmente a los bañistas una excelente calidad del agua, para que, de esa manera no perjudiquen su salud. Objetivo: Asociar los factores fisicoquímicos, in situ, con la presencia de parásitos en las aguas de las piscinas de los hoteles de San José de Cúcuta, mediante el uso de técnicas de laboratorio, dispositivos portátiles, y test de Pearson. Métodos: El proyecto de investigación fue de nivel correlacional, el diseño de investigación fue de campo, debido a que se llegó a las aguas de las piscinas. Se estudiaron 10 piscinas de hoteles de la ciudad de Cúcuta, identificadas alfabéticamente de la A - J. Fue empleado el método de centrifugación y exámen al microscopio para la determinación de parásitos intestinales, asi mismo con la ayuda del medio de cultivo Agar No Nutritivo para la determinación de amebas de vida libre. Resultados: A partir de los análisis realizados se evidenciaron que tanto los parámetros fisicoquímicos in situ estuvieron fuera de los rangos ideales según la resolución 1618 del 2010, encontrando una discordancia en los valores según la ley, presencia de parásitos intestinales y amebas de vida libre. Conclusión: Se logra deducir que es necesario el manejo y control adecuado de todas las características en conjunto, desde la medición y corrección ideal del pH, cloro residual, asi como el correspondiente mantenimiento de estas piscinas, las cuales son esenciales para contribuir con el control de calidad del agua, a excepción de la variable temperatura, que es más difícil de controlar ya que esta es considerada inestable debido a que esta puede cambiar por la ubicación geográfica de donde se encuentre cada una de las piscinas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo