Examinando por Materia "Pregnant women"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFrecuencia de la Respuesta Inmune Humoral IgG e IgM frente a Toxoplasma gondii en Gestantes Atendidas en el Centro Especializado de Diagnóstico Materno Infantil (Cedmi) en el lapso 2012-2021(Universidad de Santander, 2022-11-30) Caceres-Contrera, Laura Juliana; Villamizar-Contreras, Danna Lisbeth; Cárdenas, Denny Miley; Sierra-Castillo, Jhoalmis; Bustos-Sosa, NancyLa toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por un parásito intracelular obligado llamado Toxoplasma gondii el cual está presente en los seres humanos a nivel mundial. Por lo tanto, se buscó establecer la frecuencia de la respuesta inmune humoral IgG e IgM frente a Toxoplasma gondii en gestantes atendidas en el Centro Especializado de Diagnóstico Materno Infantil. Empleando una metodología con un nivel de investigación descriptivo y diseño documental, ya que se realizó por medio de la revisión y el análisis de la base de datos de CEDMI (Enterprise), Los datos generales de las gestantes y los resultados de la serología IgG/ IgM, se registraron en una base de datos en el Programa Microsoft Excel. Los resultados obtenidos a partir del análisis de los datos nos indican que gran parte de la población gestante, cerca de un 45,04% ya han tenido un contacto previo con el parásito, dada la seropositividad a IgG específica. Por otra parte, se determinó una frecuencia global de 16% de casos con seropositividad a IgM específica a lo largo de dicho decenio, observándose un incremento en la frecuencia anual de dichos casos especialmente en los años 2018 y 2020 con cifras muy preocupantes de (33,4%-24%) respectivamente. Se evidencia antecedente de exposición al parásito T. gondii en menos de la mitad de las mujeres gestantes atendida en CEDMI durante el decenio 2012-2021, lo cual deja entrever que más del 50% de dicha población se encontraba susceptible de esta infección durante el embarazo, dada su seronegatividad IgG al parásito, a lo que por otra parte se suma el hallazgo de sospecha de infección reciente en el 16% de las pacientes, generando la necesidad de fortalecimiento del control prenatal y vigilancia de este evento.
- PublicaciónAcceso abiertoManejo del dolor durante el trabajo de parto en gestantes de un centro de salud(2010-01) Campos de Aldana, María-StellaIntroduction: This article describes the management of pain during labor in pregnant women attending the preparation for motherhood and responsible parenthood in the health center Girardot. Material and Methods: A case series of transverse, are working a convenience sample consisting of nine native who attended the course of preparation for motherhood and responsible parenthood and a control group of nine mothers who did not attend this course, is I use a card that allowed measuring demographic characteristics of maternal and categorical scale survey of pain of Hiskisson (1974). Results: The application of the categorical scale of pain, the case group subjectively described pain intensity as follows; little: the first stage, the 55.5% in the second stage and 77.7% in the third stage the 88.8%; enough in the first stage, the 44.45%, 22.22% in the second stage and 11.11% in the third stage. In the control group of pregnant women described their pain subjectively on the intensity of many in the first stage, the 77.78% in the second stage, the 55.55% and 33.33% in the third phase; enough pain intensity 11.11% in the first stage, 44.45% in the second stage and 55.56% in the third stage and finally 11.11% reported pain as subjectively little on the first and third stages do not describe this feature in the second stage. Discussion and Conclusions: In the case described subjectively little pain intensity in the first stage of dilation and effacement. In the control group of women reported subjectively a lot of pain intensity in the first and second stage.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia de Diabetes en Gestantes que Asisten a Control Prenatal en el Laboratorio Cristiam Gram en Valledupar Durante el Periodo 2018-2020(Universidad de Santander, 2022-06-08) Anaya-Fuentes,Yucelis Maireth; Escobar-Martínez,Vivian Marcela; De la Hoz-De la Hoz,Ibis Margarita; Lobo-Rincon, Torcoroma; Cordoba-Pacheco, Lorena SmithSe conoce como diabetes gestacional a un tipo de diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo, aumentando considerablemente el riesgo de sufrir graves complicaciones que repercuten significativamente en la salud tanto de gestantes como de fetos. Objetivo: Conocer la prevalencia de diabetes gestacional y factores sociodemográficos, en mujeres con control prenatal que asisten al Laboratorio Cristiam Gram entre 2018-2020. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo con diseño observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, con una población conformada por 229 registros de las gestantes que asistieron al laboratorio Cristiam Gram entre los años 2018 y 2020. Resultados: El 66% de las gestantes tenían edades entre 26 a 35 años, existe una alta tasa de multiparidad representada en un 75% de la población total, se logró determinar que solo un 6% pertenecen a etnias con distribución de 2% y 4% en las afroamericana e indígena respectivamente; el 8% poseen antecedentes familiares de Diabetes Mellitus y 10% antecedentes personales de diabetes, factores asociados a la prevalencia de 10.9% de diabetes gestacional obtenida en el estudio. Conclusión: Se logró conocer que el 10.9% de las gestantes resultaron con valores alterados, lo que hizo posible identificar a aquellas con un diagnóstico de prediabetes o diabetes gestacional, datos que permiten comprender la importancia de llevar un buen control prenatal, y de poder identificar de manera temprana mujeres con riesgo a padecer esta peligrosa patología y hacer una intervención oportuna.