Examinando por Materia "Primary Prevention"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEfectividad de la Estrategia Educativa Sin Quemaduras Vivo Feliz, en la Prevención de Quemaduras en Menores de 18 Años(Universidad de Santander, 2022-06-06) Carvajal-Orduz, Yudy Andrea; Ramirez-Avila, Julieth Katherine; Quintero-Moya, Sandra Yohana; Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso; Gónzalez-Silva, María Juliana; Manrique-Rosales, NataliaLas quemaduras constituyen una de las lesiones más frecuentes a temprana edad, siendo una de las principales causas de morbimortalidad y discapacidad especialmente en los países de medianos y bajos ingresos, así mismo, un solo caso puede desencadenar un gran impacto familiar, social y económico sumado a las consecuencias psicológicas, físicas y estéticas. La mayoría de las quemaduras se pueden evitar, ya que son producidas entre otros aspectos, por descuidos o falta de educación de los padres y cuidadores sobre los riesgos que se encuentran en el entorno. Es por esto que, el programa de fisioterapia de la Universidad de Santander propone la estrategia educativa «Sin Quemaduras Vivo Feliz» para la prevención de quemaduras en menores de 18 años y sus primeros auxilios y en el año 2017, en asocio con la Organización No Gubernamental (ONG) World Visión región Oriente, se desarrolla en los asentamientos humanos del municipio de Floridablanca Santander. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad la estrategia educativa “Sin Quemaduras Vivo Feliz”, mediante un estudio cuantitativo de tipo preexperimental. Los participantes presentaron una prueba de conocimientos pre y post intervención. El estudio contó con un total de 123 personas entre padres, voluntarios de la comunidad, niños y niñas de 2 a 5 años, 6 a 11 y 12 a 18 años. Posterior a la aplicación de la estrategia se evidencian cambios estadísticamente significativos en el grupo de padres, voluntarios y niños/as de 6 a 11 años. De esta manera la estrategia “Sin Quemaduras Vivo Feliz” genera cambios en los conocimientos sobre la prevención y primeros auxilios en las quemaduras en los menores de 18 años. Como citar este documento: Carvajal Orduz, Yudy Andrea y Ramirez Avila, Julieth Katherine. Efectividad de la Estrategia Educativa “Sin Quemaduras Vivo Feliz”, en la Prevención de Quemaduras en Menores de 18 Años. [Bucaramanga]: Universidad de Santander; 2022.
- PublicaciónAcceso abiertoUtilización de los programas de promoción y prevención en la comunidad asignada a un centro de salud de Bucaramanga(2013-07) Torres Contreras, Claudia-Consuelo; Pérez, Paula AndreaIntroducción: En éste artículo se describe el conocimiento y la utilización de los programas de promoción y prevención de la comuna cuatro de Bucaramanga la cual esta asignada al Centro de salud del Barrio Girardot. Lo anterior con el fin de fomentar acciones que fortalezcan la estrategia de demanda inducida en esta población y así mejorar el conocimiento de los programas a que tienen derecho. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, con una muestra de 430 habitantes de los diez barrios de la comuna cuatro de Bucaramanga. Se trabajó en dos fases; la primera fase que cubre el barrio Girardot siendo esta la de mayor proporción y la segunda que abarca los 9 barrios restantes, para la recolección de la información se escogió las casas de manera aleatoria por medio del mapa de la Comuna , se realizó visita domiciliaria, se aplico consentimiento informado previo al diligenciamiento del instrumento que mide el grado de conocimiento y uso de los programas de promoción y prevención dicho instrumento se tomó como referente, el instrumento de Realpe, Cecilia y colaboradores. Resultados: En esta población se observó un desconocimiento del 48.4% y un porcentaje de no utilización de los programas de promoción y prevención del 49.9%, especialmente en el programa de prevención del adulto joven y adulto mayor de 45 años. El programa que presentó mayor conocimiento y utilización fue el de prevención de Ca de cérvix. La comunidad asignada al Centro de salud del barrio Girardot que no utiliza los programas de promoción y prevención, manifiesta como razón principal el desconocimiento (40%), seguido de no le gusta el servicio (20%). Discusión y Conclusiones: La comunidad asignada al Centro de salud del barrio Girardot perteneciente a la comuna 4 de Bucaramanga presenta en general una baja utilización de los servicios correspondientes a los programas de promoción y prevención, existiendo relación con el bajo nivel de conocimiento presentado en esta comunidad.