• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Producción AIA"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del antagonismo y sinergismo en aislados microbianos obtenidos de plukenetia volúbilis L para la conformación de un consorcio microbiano en condiciones in vitro.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-06-06) Moreno Riaño, Cindy Paola; Agualimpia Valderrama, Bayron-Enrique; Acevedo Isidro, Carlos-Augusto; Osma Castellanos, Wolfang.
    El propósito de este trabajo fue determinar la compatibilidad de un grupo de microorganismos que fueron aislados de diferentes órganos de la planta sacha inchi (Plukenetia volúbilis Linneo) que presentaron actividad PGPR, estudiados en fases anteriores del macroproyecto de aspecto institucional, con el fin de establecer combinaciones microbianas que potencialicen las actividades de interés como solubilizacion de fosfatos y producción de sustancias indolicas; para ello inicialmente se evaluó el antagonismo mediante ensayos de inhibición de crecimiento utilizando pruebas de botón en césped y plato dual.Los microorganismos que no presentaron antagonismo se les evaluó el sinergismo por la tasa de variación de su actividad mediante técnicas colorimétricas de salkowski y moliddovanadato fosfórico, y finalmente se seleccionaron los microorganismos correlacionando las pruebas de antagonismo y sinergismo mediante el análisis estadístico. Se logró determinar que el 81% de los microorganismos no presentaron antagonismo, destacándose la cepa bacteria TSEBT04-03 quien no inhibió el crecimiento en el enfrentamiento bacteriano y que el asilado microbiano TSEBR01-01 presentó mayor inhibición (36,4%) en los enfrentamientos y su frecuencia represento en más del 50% en los ensayos. Finalmente se pudo establecer que el 35,93% de los microorganismos fueron compatibles, al no presentar antagonismo y aumentar su actividad al ser evaluados en conjunto, encontrándose que los consorcios significativos en el aumento para ambas actividades de interés fueron los consorcios C2, C6, C21 Y C31 de las 32 combinaciones evaluadas. Este trabajo permitió el establecimiento de un consorcio conformado por tres (3) microorganismos, que presenta menor capacidad antagónica y mayor sinergismo para las actividades PGPR evaluadas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo