Examinando por Materia "Producción de Biogás"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Evaluación Energética del Potencial de Producción y Aprovechamiento del Biogás Obtenido a Partir del Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales del Municipio de Puerto Boyacá, Boyacá(Universidad de Santander, 2024-08-22) Nieto-Páez, Roque Javier; Escobar-Palacio, José Carlos; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Guevara-Luna, Francisco; Prieto-Palomino, OrlandoEn la actualidad existe un interés cada vez mayor por aprovechar tecnologías no convencionales de generación de energía para hacer frente a los inconvenientes generados por los hidrocarburos, siendo el biogás una de las más atractivas por ser un producto secundario de otros procesos industriales, como el tratamiento de aguas residuales, lo que lo hace interesante por los beneficios socioambientales intrínsecos que implica su producción. El presente trabajo se enfoca en el análisis del potencial de producción de biogás y generación de energía a partir de este, para una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Puerto Boyacá, Colombia. La metodología de análisis fue por etapas, donde se comenzó con un levantamiento de la información básica de las características fisicoquímicas del agua residual en el municipio, y sus características demográficas y de consumo energético, necesaria para el análisis del potencial de producción de biogás (en escenarios de capacidad de tratamiento). Posteriormente se definió una metodología para la selección de tecnologías, útil para identificar las opciones más adecuadas según las características del proyecto. Además, se realizó un levantamiento económico de los costos de la implementación, según los distintos escenarios y tecnologías de conversión de energía consideradas. Los resultados revelaron un potencial de producción de biogás máximo de 426.905,717 m³/año, lo que podría traducirse en una generación de energía de entre 579,68 y 708,50 MWh/año, dependiendo de la tecnología de conversión de energía usada. Lo que en términos económicos implica una inversión de capital máxima de USD 5.106.390,92 y USD 5.235.822,89, según la tecnología implementada. Esto permite determinar que el biogás tiene un alto potencial de producción de energía, usando preferiblemente el motor de combustión interna (MCI) como tecnología de conversión por su mayor eficiencia a menor costo, aportando al beneficio económico, ambiental y social de la población del municipio.