Examinando por Materia "Productos"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del Portafolio de Productos y Servicios de Innovación Social del Laboratorio de Inteligencia Creativa de la Universidad de Santander Para el Fortalecimiento de la Planeación Efectiva(Universidad de Santander, 2023-11-27) Quiroz León, Laura Xenobia; Niño Gómez, Oscar Mauricio; Gutierrez Bautista, LiliaEl diseño de un portafolio de productos y servicios de innovación social para el laboratorio de inteligencia creativa, es fundamental para el correcto aplicativo de todas las facultades del laboratorio en la Universidad de Santander, en el desarrollo de estrategias de comunicación y captación de clientes, una de las limitaciones en la consecución de los objetivos es la identificación del público objetivo, lo que puede llegar a limitar la caracterización de los productos y servicios, para este desarrollo, se basa en la herramienta de vigilancia tecnológica. El proceso de diseñar un portafolio de productos y servicios de innovación social para el Laboratorio de Inteligencia Creativa adquiere una importancia crucial en la fase de consolidación en el contexto de la Universidad de Santander. Este enfoque no solo fortalece la identidad y el impacto del laboratorio, sino que también se convierte en un cimiento para la implementación efectiva de estrategias de comunicación y la atracción de clientes interesados. Sin embargo, en esta travesía de concretar objetivos ambiciosos, uno de los desafíos primordiales radica en la delimitación precisa del público objetivo al que se dirigen estos productos y servicios innovadores. Esta incertidumbre podría potencialmente restringir la caracterización y la personalización de las ofertas. La identificación del público objetivo es fundamental, ya que proporciona una comprensión profunda de las necesidades, preferencias y desafíos específicos que enfrentan los posibles clientes. Esta información es la piedra angular para dar forma al portafolio de productos y servicios, asegurándose de que estén alineados con las demandas del mercado y las aspiraciones de la comunidad a la que se dirigen. Al no contar con un entendimiento claro del público objetivo, la labor de diseñar productos y servicios que visibilice con este público podría ser menos precisa y efectiva.
- PublicaciónRestringidoElaboración de Catálogo Digital de Productos de la Empresa INDOTEX – Industria de Dotaciones y Extintores(Universidad de Santander, 2022-11-21) Tarazona-Ortíz, Javier Andrés; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Herrera-Torres, Ginna MarcelaEste proyecto busca dar a comprender el trabajo realizado para la empresa INDOTEX – Industria de Dotaciones y Extintores, dicha industria se empeña en ofrecer el servicio de mantenimiento y recarga de equipos contra incendios, adicionalmente se dan capacitaciones para un mejor manejo de estos equipos y de De igual manera ofrecen productos de todo lo relacionado con la parte de dotación y seguridad industrial, como foco principal está la preocupación por que las distintas empresas, negocios o comercios se encuentren cubiertos y se encuentren aptos para actuar sobre cualquier situación en la cual sea necesario intervenir. con alguno de estos productos que además son de uso obligatorio a nivel nacional. Para la elaboración de este proyecto, fueron establecidas tres etapas las cuales eran: recolectar información, realizar bocetos y dar propuesta del catálogo de productos; con esto se daba como cumplido los objetivos planteados. Conforme con lo anterior, en la primera etapa se establece y reconoce la falta de un catálogo digital donde esta empresa pueda exhibir sus productos a los clientes potenciales en Bucaramanga y su área metropolitana.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Mercadeo en Empresas de Cemento(Universidad de Santander, 2023-05-30) Cárdenas-Granados, Camila Andrea; Graterol-Rivas, Modesto EloiEl presente trabajo se enfoca en analizar y desarrollar estrategias de mercadeo en empresas de cemento en la región noroccidente, a través de la caracterización del contexto situacional del entorno interno y externo, así como la determinación del enfoque en la mezcla de mercadeo. En primer lugar, se llevará a cabo una caracterización del contexto situacional del entorno interno en las empresas de cemento de la región noroccidente. Esto implica analizar aspectos como la estructura organizativa, los recursos disponibles, la cultura empresarial y las fortalezas y debilidades internas. Este análisis permitirá comprender la situación actual de las empresas y identificar áreas de mejora. Posteriormente, se realizará una caracterización del contexto situacional del entorno externo en las empresas de cemento de la región noroccidente. Se evaluarán factores como el mercado, la competencia, las tendencias del consumidor y el marco legal y regulatorio. Este análisis proporcionará una visión amplia del entorno en el que operan las empresas y ayudará a identificar oportunidades y amenazas externas. Luego, se determinará el enfoque en la mezcla de mercadeo utilizado por las empresas de cemento en la región noroccidente. Se examinarán elementos como el producto (tipos de cemento, calidad), el precio (políticas de precios, descuentos), la distribución (canales de distribución, logística) y la promoción (publicidad, promociones). Este análisis permitirá comprender cómo las empresas están abordando su estrategia de mercadeo en la región. Finalmente, se formularán estrategias de mercadeo específicas para las empresas de cemento en la región noroccidente. Estas estrategias podrán incluir recomendaciones para mejorar la segmentación de mercado, la diferenciación de productos, la optimización de precios, la expansión de canales de distribución y el uso de herramientas de promoción más efectivas.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio: DORETTA BOUTIQUE(Universidad de Santander, 2024-12-18) Cuellar-Fornes, Karla Fernanda; Benavides-Gallego, Gonzalo; Riaño-Solano, Miller; Barrera-Esteves, Ivan ElicierDoretta Boutique es la tienda online de elección para quienes buscan ropa y accesorios elaborados para el público que está relacionado con la moda actual, la innovación y la calidad. El objetivo del negocio consiste en adherir a las tendencias de comercio electrónico y al aumento de la búsqueda por parte de consumidores a realizar compras a través de plataformas sociales como Instagram y TikTok y otros tipos de redes para comercializar los productos a los consumidores de base de una manera inclusiva. La estrategia planteada en la boutique es enfocar la marca para ser conocida nacionalmente, con principios de exclusividad y practicidad para las compras online. Para cumplir con esto, se basa en una propuesta de negocio eficaz que plantea la descentralización organizativa, competitivo y agilidad operativa que permite un buen servicio a los diferentes clientes. El modelo de negocio de Doretta boutique está formulado sobre la base de la eliminación de mercados, negocios, estructuras organizativas y financieros. La apertura de la boutique planea alcanzar un crecimiento sostenible gracias a una clara estrategia de marketing, administrando eficientemente todos los recursos humanos y diversificando los productos en tu cartera. Además, el análisis financiero también tiene un espacio para obtener una cifra de beneficio sostenible a largo plazo sobre la línea de margen y el flujo de caja también a largo plazo con la sola inversión inicial y el levantamiento de fondos.