Examinando por Materia "Protection"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoInstrumentos Jurídicos para la Promoción, Protección y Garantía de los Derechos Humanos en Colombia(Universidad de Santander, 2024-09-19) Rincones-Carrillo, Maria Isabel; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Toloza-Gamarra, Cindy; Guerra-Fernández, Andreina; Echeverry-Cataño, YulianaLa aplicación de los instrumentos socio jurídicos constituye un tema trascendental en el contexto de la población campesina, en este sentido, esta investigación pretende determinar técnicas jurídicas y sociales que fortalezcan la divulgación y protección de los derechos humanos, con el fin de garantizar que cualquier individuo que no reconozca sus derechos tenga la oportunidad de identificarlos, comprenderlos y defenderlos. Estos derechos conservan una naturaleza libre que debe ser reconocida y salvaguardada por el Estado, debido a que es responsabilidad del Estado, como garante principal, velar por proporcionar las garantías necesarias para proteger los derechos humanos, en consideración y teniendo en cuenta que el Estado mismo puede ser el único funcionario que los vulnere, es decir, que el estado es el único responsable de vulneración de derechos humanos, pues es el estado el encargado de administrar la nación. Los derechos humanos son congénitos a cada persona desde el momento de su nacimiento y se van reconociendo cada vez más a medida que transcurre el tiempo, no son bienes que se compren o alquilen; están pactados desde el día del nacimiento inclusive el día de la muerte. En otras palabras, independientemente de la religión, raza o etnia, todos los individuos son merecedores de los derechos humanos, porque a lo largo de la historia, estos derechos han sido conquistados en la lucha contra leyes abusivas que excluían a cierto grupos y no les otorgaban la importancia que merecían, trayendo consigo una discriminación u exclusión. Finalmente, puede mencionarse que los derechos humanos buscan que cada persona obtenga la garantía de su integridad como ser humano, que hace parte de una sociedad, en el caso de Colombia de un estado social de derecho.
- PublicaciónAcceso abiertoNascituros como ser Indefenso, Sintiente y la Protección del Derecho a Nacer en Colombia(Universidad de Santander, 2022-12-21) Ardila - Galeano, Jackeline; Mantilla - Pallares, Carlos Mauricio; Acosta - Quintero, Pedro Arturo; Hernández - Peñaranda, Luis Carlos; Gamboa- Pérez, José LizandroLa presente investigación se logró concluir que, aunque el nasciturus tiene una norma reconocida derechos en el ordenamiento jurídico colombiano, lo que indica que la protección dista mucho de ser efectiva, teniendo en cuenta la capacidad de la persona para hacer valer los derechos, Obligaciones y Representación Legal, y Obligaciones en Derecho Civil Un colombiano es una persona desde el momento de su nacimiento. Por lo tanto, aunque Colombia se protege derechos de los no nacidos, la intervención del Congreso es necesaria porque el poder legislación para lograr un nivel de reconocimiento de derechos en el país, como sostiene la doctrina moderna. El derecho a la vida está protegido en todos los ordenamientos jurídicos contra dos vistas distintas, en primer lugar, como bienes jurídicos de carácter público, en cuyo caso el sujeto activo de la ley es la sociedad, como puede verse en el delito de lesión. y homicidio. También protege las reclamaciones por daños y perjuicios que, en virtud del derecho privado. se produjeron en acción de daños y perjuicios del heredero de la víctima. pero en varios países, incluso en Países que aceptan la patria potestad sobre un niño por nacer debe considerar si, en dichas circunstancias, el padre sin patria potestad puede velar por los intereses del niño por nacer creo que al menos eso preventivo. De acuerdo a los resultados de esta investigación en donde se evidencia que los nasciturus son seres sintientes e indefensos, se comenzaron a programar actividades relacionadas con el tema, con la finalidad que las personas puedan conocer la importancia de los derechos que tienen el nasciturus y también acerca del aborto, en donde se programan actividades acerca de la necesidad de prevenir el aborto y que las jóvenes conozcan los peligros que sufren al practicarse abortos.