• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Protozoa"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Asociación de los Factores de Riesgo con la Parasitosis Intestinal en Habitantes del Corregimiento de Campo 2, Municipio de Tibú, Norte de Santander, 2022-2023
    (Universidad de Santander, 2023-12-05) Davila-Rojas, Marlin Dayana; Ríos-Ramírez, Yesmit Karina; Cárdenas-Rubio, Chela Liliana; Ramírez-Moros, Maria Luisa
    Las enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud pública ya que están distribuidas ampliamente en todo el mundo y causan una significativa morbimortalidad en la población; además, la ocurrencia de la mayoría de estos eventos infecciosos ocurre en las regiones tropicales y países en vías de desarrollo como lo es Colombia. Una de las razones por las que no se le ha podido hacer frente a esta problemática es la falta de estadísticas y estudios actualizados que evidencien la presencia de los parásitos intestinales en los habitantes de áreas rurales que tienden a ser las más afectadas, debido a las condiciones sanitarias precarias en las que viven, por lo cual esta investigación tuvo como objetivo principal asociar los factores de riesgo con la parasitosis intestinal en habitantes del corregimiento de Campo 2, Municipio de Tibú, Norte de Santander, en el periodo comprendido de 2022-2023. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño de campo, en donde se encuestaron y se obtuvo la muestra de 93 habitantes del corregimiento, las cuales fueron analizadas mediante la técnica de coprológico, tinción de Zielh Nielsen y coprológico por concentración, arrojando los siguientes resultados: Blastocystis spp (93,75%), Endolimax nana (17,19%), Entamoeba coli (7,81%), Entamoeba histolytica/dispar (40,63%), Iodamoeba bütschlii (3,13%), Giardia intestinales (10,94%), Trichuris trichiura (1,56%), Chilomastix mesnili (4,69%), Hymenolepis nana (1,56%) y Negativos (6,25%).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de Parásitos Gastrointestinales y Factores de Riesgo Asociados en Bovinos del Predio Borja, Vereda Tierra Grata Manaure -Cesar
    (Universidad de Santander, 2024-12-13) Cartagena-Rojas, Michelle Andrea; Molina-Amaya, Maria Camila; Petro-Hernandez, Victor Gerardo; Portillo-Paba, Jenny Alexandra; Niño-Uribe, Alvaro Ivan
    El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales e identificar los factores de riesgos asociados en bovinos del predio Borja, ubicado en la vereda Tierra Grata Manaure – Cesar. Se colectaron 50 muestras fecales en los bovinos seleccionados al azar de una población de 63 animales, los cuales fueron estratificados en 3 grupos etarios: de 0 a 12, de 12 a 24 y >24 meses. Las muestras fueron procesadas en el laboratorio mediante examen coprológico técnica directa para identificación de parásitos. Se identificaron 8 parásitos gastrointestinales que afectan al predio, correspondiendo a una prevalencia del 62% para Entamoeba spp. Eimeria spp. con el 60% y Bunostomum spp. con el 42%, seguido de Giardia spp. con un 14%, Balantidium spp. y Trichostrongylus spp. con un 10% y en menor prevalencia Trichuris spp. con el 8% y Moniezia spp. con el 4%. Se tuvo en consideración la evaluaron factores de riesgo para infecciones gastrointestinales basándose en criterios de bienestar animal establecidos por el ICA, sin embargo, no se encontró relación entre la evaluación de dichos factores y la presencia de los parásitos en el predio, pero sí se identificó como factor de riesgo la edad de los animales, mostrando una mayor presentación de Entamoeba spp. en bovinos adultos que, en terneros, a diferencia que en terneros tuvieron una mayor frecuencia en Eimeria spp.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de Parásitos Intestinales y Factores de Riesgo en Niños de 5-10 Años en un Colegio Público de Valledupar-Cesar Durante el Periodo B 2019.
    (Univeridad de Santander, 2020-06-12) Ávila-Bolaño, Yerlis María; Bulla-Pinto, Katherine Marcela; Molina Araujo, María-Bernarda
    La parasitosis intestinal constituye un importante problema de salud pública en el mundo, diversas especies de parásitos protozoarios entéricos afectan de forma importante la salud humana en los países subdesarrollados. Objetivo, determinar la prevalencia de parásitos intestinales y factores de riesgo, mediante método coproparasitológico seriado en niños de 5 - 10 años, en un colegio Público de Valledupar Cesar durante el periodo B de 2019. Fue un estudio descriptivo, trasversal de enfoque cuantitativo. Incluyó una muestra de 151 niños con edades comprendidas entre 5-10 años, de los grados Transición, 1°,2°, 3° y 4°. Se utilizó medidas de resumen para las frecuencias y análisis de chi – cuadrado para determinar relación entre las variables. Lo resultados mostraron una prevalencia de parasitosis intestinales del 46.35%, de los cuales E. nana se presentó con mayor frecuencia (38.5%), seguido de Blastocystis spp (21.425), y E. coli (18.54). El biparasitismo se presentó el 21.14% de la población. Las edades más afectadas fueron los infantes de 7, 6 y 5 años en orden respectivo. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre las variables en estudio: parasitosis en relación a la edad, género, grado de escolaridad y lavado de manos; los valores de p fueron superiores a 0.05, indicando que para todos los grupos existe la misma probabilidad de infección.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo