• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Protozoario"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acceso abierto
    Aspectos de la dinámica de infección de Cystoisospora suis en lechones lactantes de Una granja piloto del Estado Carabobo, Venezuela
    (2018-01) Pinilla-León, Juan Carlos; Da Silva-Borges, Natalia
    Cystoisospora suis en un protozoario de distribución mundial que puede provocar pérdidas económicas significantes debido a que ocasiona diarrea y deshidratación en lechones lactantes. Entre septiembre 2015 y agosto 2016, se condujo una investigación con la finalidad de determinar aspectos de la dinámica de infección por Cystoisospora suis en lechones lactantes de una granja piloto ubicada en la parroquia Güigue, municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, Venezuela. Para la determinación parasitaria se colectaron 480 muestras fecales de camadas (cuarenta muestras mensuales) y se aplicó una encuesta epidemiológica en cada muestreo. Todas las muestras se cultivaron en dicromato de potasio al 2,5% y posteriormente fueron procesadas con una técnica de flotación-centrifugación, utilizando una solución saturada de NaCl enriquecida con solución azucarada (1 L de solución saturada de NaCl + 500 g de azúcar). Los resultados señalan que C. suis se encontró presente durante todo el período de estudio con 52,08% de prevalencia, y sus mayores valores en lechones con dos semanas de vida. Con respecto al mes de muestreo, no se encontró significancia estadística (P> 0,05) entre las constantes meteorológicas y la prevalencia por C. suis, lo que podría indicar que estas variables ambientales no tuvieron efecto sobre la presencia del protozoario. Con respecto a la encuesta, se encontró correlación estadísticamente significativa (P< 0,05) entre la prevalencia y la presencia veterinaria, protocolo N° 3 y empleo de Baycox al 5%. Se concluye que C. suis estuvo presente durante el periodo de estudio, y sus mayores valores de prevalencia fueron ASPECTOS DE LA DINÁMICA DE INFECCIÓN DE Cystoisospora suis EN LECHONES LACTANTES DE UNA GRANJA PILOTO DEL ESTADO CARABOBO, VENEZUELA Aspect of the Dynamic of Infection of Cystoisospora suis in Piglets of Pilot Farm From Carabobo State, Venezuela Juan Carlos Pinilla-León jcpinilla@hotmail.com Universidad de Santander, Colombia Natalia Da Silva-Borges Universidad Rómulo Gallegos, Venezuela Recepción: 25 Junio 2017 Aprobación: 31 Octubre 2017 Resumen: Cystoisospora suis en un protozoario de distribución mundial que puede provocar pérdidas económicas significantes debido a que ocasiona diarrea y deshidratación en lechones lactantes. Entre septiembre 2015 y agosto 2016, se condujo una investigación con la finalidad de determinar aspectos de la dinámica de infección por Cystoisospora suis en lechones lactantes de una granja piloto ubicada en la parroquia Güigue, municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo, Venezuela. Para la determinación parasitaria se colectaron 480 muestras fecales de camadas (cuarenta muestras mensuales) y se aplicó una encuesta epidemiológica en cada muestreo. Todas las muestras se cultivaron en dicromato de potasio al 2,5% y posteriormente fueron procesadas con una técnica de flotación-centrifugación, utilizando una solución saturada de NaCl enriquecida con solución azucarada (1 L de solución saturada de NaCl + 500 g de azúcar). Los resultados señalan que C. suis se encontró presente durante todo el período de estudio con 52,08% de prevalencia, y sus mayores valores en lechones con dos semanas de vida. Con respecto al mes de muestreo, no se encontró significancia estadística (P> 0,05) entre las constantes meteorológicas y la prevalencia por C. suis, lo que podría indicar que estas variables ambientales no tuvieron efecto sobre la presencia del protozoario. Con respecto a la encuesta, se encontró correlación estadísticamente significativa (P< 0,05) entre la prevalencia y la presencia veterinaria, protocolo N° 3 y empleo de Baycox al 5%. Se concluye que C. suis estuvo presente durante el periodo de estudio, y sus mayores valores de prevalencia fueron obtenidos en lechones con dos semanas de vida, no encontrándose significancia estadística entre las constantes meteorológicas y la prevalencia de C. suis, lo que podría indicar que las condiciones meteorológicas registradas durante el periodo estudiado, fueron óptimas para que ocurriese el proceso de esporulación, y por tanto, mantener viables ooquistes durante todo el año.
  • Artículo
    Acceso abierto
    Infection dynamics of Cystoisospora suis (Isospora suis) on a pilot swine farm in Carabobo State, Venezuela
    (2019) Pinilla-León, Juan Carlos; Da Silva-Borges, Natalia
    A research was done of the infection dynamics of the protozoan parasite Cystoisospora suis in lactating piglets at an intensive swine pilot farm in Venezuela. Over a 12-mo period (September 2015 to August 2016), 480 fecal samples were collected directly from the rectum in piglets in four age groups: 1-7 d (20 %); 8-14 d (47 %); 15-21 d (23 %); and 22-28 d (10 %). Stool samples were cultured in a 2.5% potassium dichromate solution and later processed by centrifugation-flotation. Cystoisospora suis was present throughout the study period with a 52.08 % overall average prevalence; values were highest in the second week of life. Meteorological variables (temperature, relative humidity and precipitation) had no effect (P>0.05) on variations in C. suis prevalence. Data from an epidemiological questionnaire were analyzed with a Spearman correlation test, identifying an association (P<0.05) between prevalence and the variables of on-site veterinarian, an intense disinfection protocol and use of 5% Baycox. Regional meteorological conditions are optimal for C. suis sporulation and year round maintenance of oocysts. This coupled with inconsistent control and hygiene protocols at the studied farm favored parasite survival and proliferation.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo