• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Psicometría"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Confiabilidad y Validez del APGAR Familiar Como Instrumento de Evaluación de la Funcionalidad Familiar en Usuarios de Atención Primaria en Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2023-02-07) Jaimes-Grimaldos, Julián Andrés; Cassiani-Miranda, Carlos Arturo; Ballesteros-Barragán, Betsy Bibiana; Rodríguez-Gómez, Martha Juliana; González-Angarita, Oscar Julián; Casanova-Delgado, Miguel
    Descripción El diseño, desarrollo e implementación de test psicométricos demandan un gran esfuerzo económico, cognitivo y temporal. Se plantea entonces la posibilidad de la validación de test que se han diseñado en otras latitudes y que, por ende, tienen diferentes contextos socioeconómicos, lengua y cultura, en su construcción inicial. Por esto, algunos autores sostienen que la confiabilidad y validez, así como la apariencia de los test, depende en gran medida de dichos factores. Por otra parte, para la evaluación de la funcionalidad familiar se ha usado ampliamente el APGAR familiar; un test ya validado en varias poblaciones y en múltiples idiomas; del cual ya había sido evaluada su validez y confiabilidad en otras poblaciones colombianas, pero no se había explorado en usuarios de Atención Primaria, en donde más se necesita su uso. En este sentido, el presente trabajo investigativo es un estudio de evaluación de esta escala, realizado mediante un Análisis Factorial Confirmatorio, partiendo del conocimiento previo del análisis factorial exploratorio ya reportado en otros estudios, a partir de la pregunta de investigación: ¿cuál es la confiabilidad y validez del APGAR Familiar para evaluar la funcionalidad familiar en usuarios de atención primaria en los centros de salud del Instituto de Salud de Bucaramanga (ISABU)? y que mostró una estructura unifactorial estable, con adecuada validez nomológica y convergente, por lo que se puede sugerir su uso en el marco clínico e investigativo de la Atención Primaria en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Entrevista percepción de carga del cuidado de Zarit : Pruebas psicométricas para Colombia
    (2015-09) Barreto Osorio, Ruth Vivian; Campos-de Aldana, María Stella; Carrillo González, Gloria Mabel; Coral Ibarra, Rosa del Carmen; Chaparro Díaz, Lorena; Durán Parra, Myriam; Rosales Jiménez, Rosario; Ortiz Nievas, Vilma Tamara
    Objetivo: determinar la validez y confiabilidad de la Entrevista de Percepción de Carga del Cuidado de Zarit, versión de 22 ítems en español, con cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas en Colombia. Materiales y métodos: estudio metodológico de corte transversal, con 652 cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas, residentes en las cinco regiones de Colombia, con el fin de establecer la validez de constructo, con un análisis factorial y la confiabilidad a través de la consistencia interna determinando el alfa de Cronbach. Resultado: respecto a la validez de constructo, el estudio reporta a partir de la asociación libre de la rotación Varimax la carga total, y en sus dimensiones que incluyen carga interpersonal, impacto del cuidado, y las competencias y expectativas sobre el cuidado. Las cargas factoriales corresponden a los ítems planteados para medir cada una de las dimensiones propuestas. Conclusión: el instrumento Entrevista de Percepción de Carga del Cuidado de Zarit, versión de 22 ítems en español, es una herramienta de fácil aplicación y comprensión en población colombiana de diferente nivel educativo, socioeconómico y cultural; además, mostró ser válido y confiable para evaluar la carga del cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Entrevista Percepción de Carga del Cuidado de Zarit: Pruebas psicométricas para Colombia
    (2015-03-11) Barreto Osorio, Ruth Vivian; Campos de Aldana, María-Stella; Carrillo González, Gloria Mabel; Coral Ibarra, Rosa del Carmen; Chaparro Díaz, Lorena; Durán Parra, Myriam; Rosales Jiménez, Rosario; Ortiz Nievas, Vilma Tamara
    Objective: This research was designed to determine the validity and reliability of the Zarit Burden Interview, specifically the 22-item Spanish version, as an instrument to measure the burden of care perceived by family caregivers of patients in Colombia with chronic diseases. Materials and Methods: A cross-sectional study of 652 family caregivers of patients with chronic diseases who reside in five regions of Colombia was conducted to establish construct validity, with a factor analysis and internal consistency reliability measured by determining the Cronbach’s alpha value. Result: In terms of construct validity, the study reports the total loading, based on free association of a varimax rotation, and in the dimensions that include interpersonal burden, impact of care, and skills and expectations about care. The factor loadings pertain to the items introduced to measure each of the proposed dimensions. Conclusion: The results showed the 22-item Spanish version of the Zarit Burden Interview is an instrument that can be applied and understood easily in a Colombian population with different educational, socio-economic and cultural levels. It also proved to be valid and reliable for assessing the burden of care perceived by family caregivers of patients with chronic diseases.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo