Examinando por Materia "Psicosis"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoSíntomas psicológicos como producto de la ausencia de deseo materno en un sujeto femenino.(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-11-25) Quiroga Martínez, Kenia-Lucia; Baquero Brito, Nayla-Michel; Ropero de la Hoz, Leslie-Isabel; Universidad de SantanderThis research is of a qualitative type, being the case study research design, having a Lacanian psychoanalytic approach that allows us to meet the objective of analyzing psychological symptoms as a result of the maternal desire, through open interviews giving way to free association and also to issues such as lack of desire and symptoms in a subject, the analysis of these data was carried out, subsequently a triangulation of experts with professionals in Lacanian Psychoanalysis and a social worker was established to establish a categorization that allows classifying the recorded data, finally the graphing was done in order to illustrate and present together the data that are related to each other, in this way the understanding, comparison and analysis of the data was facilitated which is of dialectic hermeneutical type, where a reduction of the clinical case was obtained co. Among which some elements from psychoanalysis were evidenced, such as the absence of maternal desire, maternal damage and psychic structure of the subject and it was considered pertinent to mention diagnostic criteria of some DSM-5 disorders, from the part of social work it was deepened in family system We are two psychology students from the University of Santander, Valledupar headquarters, we have been interested in this research as it moves our desires and has also created concern in us the psychological symptoms of the subject.
- PublicaciónAcceso abiertoTrastorno neurocognitivo debido a neurosífilis : Informe de un caso(2018-12-08) Cassiani Miranda, Carlos Arturo; Chen, XueyiIntroducción La neurosífilis es una enfermedad infecciosa crónica ocasionada por Treponema pallidum y puede producir una gran variedad de signos y síntomas neuropsiquiátricos, lo que complica su diagnóstico. Descripción del caso Se presenta el caso de un paciente de 40 años que consultó al servicio de urgencias por una convulsión de novo, junto con un cuadro crónico de deterioro cognitivo y psicosis. Se le realizaron los estudios pertinentes para el diagnóstico de neurosífilis y se inició el tratamiento recomendado. El paciente presentó mejoría clínica y fue dado de alta. Discusión Con resultados de serología VDRL positivos y hallazgos imagenológicos de atrofia cortical marcada, se consideró una neurosífilis parenquimatosa de tipo tardío, junto con franco deterioro cognoscitivo y psicosis. Se le dejó tratamiento con penicilina cristalina, que disminuyó la intensidad de los síntomas del paciente; sin embargo, el poco interés de este en asistir a sus controles disminuye sus probabilidades de una recuperación adecuada. Conclusiones La neurosífilis se debe sospechar en pacientes con síntomas neurológicos o psiquiátricos clínicamente evidentes. El análisis de la serología de VDRL y los estudios de neuroimagen son importantes como evaluación inicial del paciente, que debe complementarse con pruebas cognitivas o examen mental para determinar el estado de deterioro cognitivo.
- PublicaciónAcceso abiertoTrastorno neurocognitivo debido a neurosífilis: Informe de un caso(2020-07-05) Cassiani-Miranda, Carlos Arturo; Chen, Xueyi; NeurocienciasIntroducción La neurosífilis es una enfermedad infecciosa crónica ocasionada por Treponema pallidum y puede producir una gran variedad de signos y síntomas neuropsiquiátricos, lo que complica su diagnóstico. Descripción del caso Se presenta el caso de un paciente de 40 años que consultó al servicio de urgencias por una convulsión de novo, junto con un cuadro crónico de deterioro cognitivo y psicosis. Se le realizaron los estudios pertinentes para el diagnóstico de neurosífilis y se inició el tratamiento recomendado. El paciente presentó mejoría clínica y fue dado de alta. Discusión Con resultados de serología VDRL positivos y hallazgos imagenológicos de atrofia cortical marcada, se consideró una neurosífilis parenquimatosa de tipo tardío, junto con franco deterioro cognoscitivo y psicosis. Se le dejó tratamiento con penicilina cristalina, que disminuyó la intensidad de los síntomas del paciente; sin embargo, el poco interés de este en asistir a sus controles disminuye sus probabilidades de una recuperación adecuada. Conclusiones La neurosífilis se debe sospechar en pacientes con síntomas neurológicos o psiquiátricos clínicamente evidentes. El análisis de la serología de VDRL y los estudios de neuroimagen son importantes como evaluación inicial del paciente, que debe complementarse con pruebas cognitivas o examen mental para determinar el estado de deterioro cognitivo.