Examinando por Materia "Public Administration"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCarácter Vinculante de los Manuales Expedidos por la Agencia Nacional de Contratación Pública-Colombia Compra Eficiente(Universidad de Santander, 2023-08-20) Gelvez - Avila , Cindy Karolina; Barrera - Ortiz, Luis Alberto; Rodriguez, Luis Leonardo; Esteban - Jacome, AndresEn el presente artículo se abordará el régimen jurídico de la entidad estatal conocida como la Agencia Nacional de Contratación Pública-Colombia Compra Eficiente, la cual fue creada mediante el Decreto Ley 4170 de 2011, y cuyo objetivo central es “desarrollar e impulsar políticas públicas y herramientas, orientadas a la organización y articulación, de los partícipes en los procesos de compras y contratación pública con el fin de lograr una mayor eficiencia, transparencia y optimización de los recursos del Estado” (Decreto Ley 4170, 2011). Lo anterior, con la finalidad de establecer hasta qué punto las directrices contenidas en manuales y circulares expedidas por dicha entidad en el ejercicio de sus funciones, resultan vinculantes para todos los participantes en el proceso de la contratación estatal, desde su fase precontractual, hasta la terminación jurídica y definitiva del contrato. Así las cosas, en un primer momento se estudiará el régimen jurídico de dicha Agencia, se analizará el régimen jurídico de los manuales y circulares por ella expedidas, para finalmente evidenciar cuál es el impacto jurídico de la actividad desplegada por la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Evaluación, Aprendizaje y Mejoramiento (EVAM) en la Alcaldía del Municipio de Valledupar - Cesar(universidad de santander, 2023-12-18) Rivas-Polo, Jesus David; Angulo-Blaquicett, Giovanna Elvira; Vidal-Tovar, Carlos RamónEl siguiente informe de prácticas el cual tiene como título “Modelo de Evaluación Aprendizaje y mejoramiento (EVAM) en la Alcaldía del Municipio de Valledupar, Cesar” realizado para optar por el título de administrador financiero, busca principalmente verificar el nivel de cumplimiento de dicho modelo, objetivo que se llevará a cabo implementando herramientas de recopilación de información como son dos cuestionarios, el primero, que es un cuestionario de aproximación, será aplicado a los jefes inmediatos que están a cargo de la dependencia donde se desarrolló la práctica, el segundo, será aplicado a los colaboradores seleccionados convenientemente debido a la naturaleza de la práctica y en pro de la investigación, donde se obtendrán una serie de resultados, seguidamente se evaluaran e identificarán los factores críticos obtenidos y por último se realizaran propuestas para el mejoramiento de dichos factores críticos previamente identificados, el presente informe de prácticas empresariales es considerado tipo de campo, de igual manera, se le implementó un diseño no experimental, y se desarrolló bajo la medición de variables a través de procesos cuantificables y análisis estadísticos, se considera que el estudio tiene un enfoque cuantitativo, en el cual se lleva un proceso secuencial para lograr la consecución de la investigación
- PublicaciónAcceso abiertoRetos y Oportunidades en la Gestión del Talento Humano del Nivel Estratégico, Frente a los Cambios del Entorno: Caso de Estudio en La Gobernación de Santander(Universidad de Santander, 2023-07-11) Rondón-Prada Ivonne Marcela; Rincón-Rodríguez Isabel Cristina; Dávila-Benavides Diego Eduardo; Salom-Morré Miguel Gustavo; CIENPIESLa siguiente monografía permitió la identificación de cambios pertinentes en la gestión pública de la Gobernación de Santander ya que se tenía como objetivo principal analizar los retos y oportunidades en la gestión del talento humano del nivel estratégico de la Gobernación de Santander, frente a los cambios del entorno como insumo para la toma de decisiones en la administración pública. Asimismo, es un tema que a nivel global se ha convertido en la discusión central de las agendas políticas, además de que los estados han aumentado su interés en la adecuada gestión del talento humano como un mecanismo para mejorar la forma en que se desempeñan sus funciones y se logra la consecución de sus metas, esto debido a que las personas son el eje principal de toda institución y el Estado existe y funciona gracias a todo ese talento que lo componen. Por tal razón, para llevar a cabo el éxito de la investigación se decidió trabajar con un proyecto de paradigma fenomenológico hermenéutico, el cual es considerado también paradigma cualitativo, fenomenológico, humanitario o etnográfico y siendo un estudio no probabilístico, el cual es útil para el investigador. En este sentido, la investigación se enmarca en toda la línea del desarrollo institucional de entidades públicas perteneciente al eje del desarrollo y competitividad de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander – UDES.