Examinando por Materia "Public Agenda"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAgenda Pública Para Atención Integral del Adulto Mayor. Retos y Desafíos(Universidad de Santander, 2023-06-22) García-Barrera, Edith Carine; Ayala-Rincon, Sonia del Pilar; Roa-Piedrahita, Adriana; Paredes-Gomez, CarlosLas personas adultas mayores considerado una de las poblaciones qué más han sido vulneradas dados los diferentes cambios que se presentan en su vida, estos cambios han incidido en diferentes campos de su realidad, lo económico, político, laboral, social, cultural, entre otros. Es así como, la población adulta mayor, demanda de una atención especializada y unos cuidados particulares, dado su estado de vulnerabilidad, en donde no sólo su integridad física y su salud se ve comprometida, sino también su dignidad y sus derechos humanos. Por medio de este artículo se analizarán los elementos en torno a la agenda pública que se ha venido desarrollando para garantizar la atención integral adulto mayor, visto como un sujeto activo dentro de la dinámica de la gestión pública y como un actor relevante dentro del establecimiento de la agenda pública a nivel nacional y local. Para la realización de la investigación se llevó a cabo un proceso que partió de una revisión documental de los principales elementos en materia de atención integral a la población adulto mayor; del mismo modo, se abordó al adulto mayor como actor relevante dentro de la gestión pública y dinamizador de política pública. Esta investigación se basa en un enfoque cualitativo y es de tipo descriptivo, con lo que se busca dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se ha dado el proceso dentro de la agenda pública en materia de atención integral para el adulto mayor?
- PublicaciónAcceso abiertoPanorama de la Gestión Pública en la Atención a Población Infantil: La Experiencia de la Pandemia por COVID-19 en Santander (Colombia)(Universidad de Santander, 2023-06-22) Artavia-Pardo, María Fernanda; Serrano-Mora, Sandra Milena; Sierra-Sierra, María Lucia; Paredes-Gómez, CarlosLa gestión pública en cualquiera de sus dimensiones representa muchos retos, en especial cuando ésta tiene que desarrollarse en medio de condiciones de emergencia, no planeadas, tal como ocurrió con la pandemia por COVID – 19 (año 2020-2021), dado que fue una situación que marcó cambios significativos en las dinámicas cotidianas de las personas y sus familias, de igual manera grandes desafíos enfrentaron para la gestión de servicios de salud, en especial en regiones de poco desarrollo como el caso colombiano. En este artículo se hace una revisión del panorama de la gestión pública, en clave de lo que significó la atención a población infantil en una región del país. Para ello, se establecieron tres categorías de análisis: a) la pandemia por COVID – 19 y su implicación en la gestión pública, b) impacto del covid-19 en la población infantil y c) acciones desde la administración pública. Las principales conclusiones indican que la gestión pública a nivel local, enfocada en una población tan determinante e importante como la infantil, requiere atención y muchos ajustes y replanteamientos para ser realmente efectiva y atendida con total seguridad, las situaciones de emergencia extrema como el COVID – 19, permitió identificar aspectos clave que nos condujo a continuar desarrollando para que dicha gestión realmente responda a las demandas del contexto. Como citar este documento: Artavia Pardo, M.F. (2023). Panorama de la Gestión Pública en la Atención a Población Infantil: La Experiencia de la Pandemia por COVID-19 en Santander (Colombia) (Tesis de Maestría, Universidad de Santander). Repositorio Digital.