Examinando por Materia "Quirúrgica"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoPrevalencia de los factores de riesgo que condicionan a la aparición de infección del sitio operatorio en pacientes intervenidos quirúrgicamente por el servicio de cirugía general del Hospital UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ durante el año 2018.(Cúcuta, Universidad de Santander, 2020, 2020-02-02) Ladino Melo, Jhonatan Andrés; Uzcátegui Ortega, Angélica; Girón Jurado, Leidy Viviana; Rivera Galvis, Diego Fernando; Pérez Acevedo, Cristian Mauricio; Villamizar Mercado, Karina; Chía Chía, Josman Antonio; Uzcátegui Flórez, Plutarco JoséSurgical site infections (ISO) constitute an important cause of morbidity and mortality in surgically operated patients, for this reason in important determine the patient’s own risk factors, preoperative, intraoperative and postoperative, leading to ISO. An observational, descriptive and retrospective, serial cases investigation was conducted, based on the 22 patients who presented with infectious postoperative complications, in the period from January to December 2018, that met the variables of the study. The general objective was analyze the risk factors related to the appearance of ISO present in patients operated by the general surgery service during the established time. Among the main results we obtained a predominance of patients between 11 and 60 years (81.82%), male sex (68.18%), lower socioeconomic stratum (72.73%), obesity (22.73%), adequate management of asepsis, antisepsis, surgical hand washing and antibiotic prophylaxis (100%), hospital stay prior to surgery: 24 hours (77.27%), 25-48 hours (18.18%) and a patient older than 5 days. The predominant surgical intervention was appendectomy (63.62%), surgery time: 1 hour (75%) and 2 hours (25%). Contaminated clean wound (36.3%) and dirty (22.7%) occupied an important place at the origin of this complication. The wound was cleaned in the first 48 hours (72.7%) and 27.2% did not. No cases of smoking or diabetes mellitus were found in the patient.
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo para el manejo de pacientes en el área Prequirúrgica, Quirúrgica y Postquirúrgica en la Clínica Mascotas & Mascoticas San Gil, Santander(2020-06-19) Chaparro Vesga, Héctor Fabián; Florez Muñoz, Angel AlbertoEl propósito general de este trabajo de grado fue la elaboración de un protocolo para el manejo de pacientes en las áreas pre quirúrgica, quirúrgica y posquirúrgica de la Clínica Veterinaria Mascotas & Mascoticas de la Ciudad de San Gil – Santander. Mediante la metodología de Práctica Social Empresarial y Solidaria, se desarrolló un protocolo para el manejo de pacientes en el área pre quirúrgica, quirúrgica y postquirúrgica con el propósito de documentar el manejo correcto de la sala de cirugía, las funciones y los procesos, las normas establecidas, las áreas presentes, los instrumentos y equipos necesarios para cada intervención. Además, que sirva como una herramienta para que los médicos veterinarios, pasantes y practicantes fortalezcan el aprendizaje significativo; mejorando el proceso de atención y el tratamiento de los pacientes, aumentando la cantidad de pacientes recuperados. Por lo anterior, se realizó una recopilación y organización de la información de modo relevante en cuanto a lo relacionado con el manejo y uso de las áreas pre quirúrgica, quirúrgica y postquirúrgica, ya que la prevalencia de los procedimientos quirúrgicos es de gran importancia para la Clínica, puesto que se presentan cirugías como tratamientos de urgencia, razón por la cual se debe dejar estipulado adecuadamente las funciones. Finalmente, con el desarrollo de la práctica empresarial se concluye que, aunque en la clínica ya desarrolla todas las practicas que involucran a las áreas de Pre, Intra y Postquirúrgica, estás aún no están debidamente documentadas, razón suficiente para implementar un Protocolo veterinario eficaz que sirva para fortalecer las habilidades, conocimientos y destrezas. Adicionalmente, el protocolo ayudará a establecer una ruta de trabajo en los procedimientos, registros, tratamientos y tareas realizadas con respeto al manejo clínico quirúrgico.