• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Radiation"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de Parámetros Físicos y Químicos en Muestras de Suelos Para el Cultivo de Cannabis Sativa en la Finca Hostal Casa Martínez, del Municipio de la Mesa de Los Santos, en el Departamento de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-07-17) Sandoval-Ropero, Daniel Alfonso; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Meza-Ortiz, Jorge Arley; Mantilla-Moreno, Ana María; Rocha-Urbina, Marco Andrés; González, Yenis del Carmen
    El objetivo del presente estudio es realizar una caracterización de una serie de suelos muestreados en los departamentos de Santander y Caldas para así identificar el sustrato más competente para el cultivo de Cannabis Sativa. Debido al crecimiento exponencial de la industria del cannabis a lo largo del mundo y a la reciente legalización de la planta en Colombia se hace inminente y de gran utilidad la selección pertinente de los rasgos ambientales (Humedad, radiación, temperatura, etc.) y de un suelo el cual presente ciertas condiciones ideales tanto físicas como químicas para generar mayor confianza a la hora de realizar una plantación. La investigación se llevó a cabo con un muestreo simple a azar donde se obtuvieron 6 muestras donde 3 ejemplares corresponden al departamento de Santander y los otros 3 al departamento de Caldas. Inicialmente se evaluaron las condiciones ambientales asociadas a la zona de muestreo, posteriormente como técnicas principales para la caracterización química y física se utilizaron una serie de análisis de laboratorio los cuales corresponden a: Ultravioleta VIS, pH y Colorimetría, humedad, y porosidad. Según los análisis realizados, se puedo medir el grado de asociación entre la literatura consultada con base a las condiciones nutricionales y ambientales de los sustratos en cuestión. Basado en los resultados físicos y químicos de las muestras evaluadas se obtuvo como suelo ideal basado en la comparación bibliográfica. Finalmente, basado en las condiciones ambientales, el mapa de radiación y el mapa de pendientes (Geomorfología) se identificó que la zona de interés para el proyecto es
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de la Implementación de Insuladd Como Película Reflectante Para Aplicaciones Sobre Superficies Soleadas Complementarias a Sistemas HVAC
    (Universidad de Santander, 2024-07-24) Idárraga-Quintero, Angélica; Joya-Cárdenas, Diego Rafael; León-Téllez, Hugo Alberto; García-Muñoz, Fernando; Medina-Caballero, Iván Leonardo
    El objetivo de este proyecto es evaluar la aplicación del aislante térmico Insuladd en pinturas aplicadas a paredes soleadas ya sea interna o externamente para verificar la eficiencia energética que el contribuye al ser suministrado para mejorar el confort de espacios cerrados, lograr la calidad de vida humana y disminuir el uso excesivo de métodos de refrigeración que generan alza en costos de energía, asimismo estudiar la durabilidad que tiene el aislante en años. Al seguir detenidamente casos de investigación se ha llegado a observar que en la mayoría verifican lo viable que es aplicar Insuladd en cuanto al confort interno en un espacio determinado y el ahorro energético que este aporta, suele tener un costo elevado al momento de su aplicación pero lo compensa con la comodidad que se encontrara en el espacio que se aplique. Existen variedad de métodos de mejoramiento de espacios y ahorro energético, pero este suele ser bastante viable ya que no necesita mantenimiento constante si se aplica de la manera correcta, tampoco es inflamable y se adecua a cualquier tipo de fachada sin cambiar o dañar su arquitectura, siendo esta investigación más puntualmente para edificios se recomienda que al utilizar Insuladd y que su durabilidad sea optima y duradera, es necesario que el producto con el que sería mezclado en este caso pintura sea de buena calidad, así su vida útil estimada es más de 10 años, las características que posee Insuladd no genera ningún tipo de preocupación en su aplicación y es amigable con el medio ambiente.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo