Examinando por Materia "Reacción en Cadena de Polimerasa"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación y Caracterización de Parasporinas, Obtenidas de Aislados de Bacillus spp Nativos de Suelos Colombianos(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-01-28) Castro Pinzón, Yaren Yorlady; Suárez Barrera, Miguel Orlando; Rueda Forero, Nohora JulianaA pesar del desarrollo de diversos procedimientos médicos enfocados hacia el tratamiento del cáncer, al día de hoy siguen existiendo falencias en la preservación de tejidos sanos. Por lo anterior, las nuevas estrategias se han centrado en el uso de moléculas biológicas específicas con potencial anticancerígeno. En este sentido, durante los últimos años, han aumentado las investigaciones con Bacillus thuringiensis (Bt), un microorganismo Grampositivo caracterizado por la producción de inclusiones cristalinas que resultan tóxicas hacia varios órdenes de insectos. En los estudios más recientes se ha reportado que Bt también tiene la capacidad de sintetizar proteínas no insecticidas conocidas como Parasporinas (PS), las cuales producen cristales que presentan citotoxicidad contra diferentes líneas celulares de cáncer. El presente proyecto se enfocó en la identificación de genes parasporales en 13 aislamientos de Bacillus spp de la colección del Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Santander aisladas de suelos colombianos, por medio de la estandarización de la técnica molecular de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los análisis en geles de agarosa permitieron determinar la presencia de amplicones de interés para PS1 en los aislados 87 y 88B y para PS2 en el aislado 67. La comparación de la secuencia de aminoácidos del producto de PCR de PS2 con la proteína de referencia PS2Aa1 mostró un porcentaje de identidad del 99%. Así mismo, se evidenció una relación filogenética estrecha entre las secuencias de los amplicones de interés de los aislados 67 y 88B, sugiriendo un alto nivel de conservación entre los genes que codifican PS1 y PS2. Hasta el momento, este es el primer informe de investigaciones con toxinas PS en el territorio colombiano, indicando la existencia de aislados nativos en el país con potencial para la producción de estas proteínas.