Examinando por Materia "Recursos Educativos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCrectutics Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento del Pensamiento Creativo Desde la Comprensión Lectora En los Estudiantes de Secundaria(Universidad de Santander, 2023-06-28) Carrillo-Herrera,Mary,Yeni; Ramírez-Campos,Shirley; Rodriguez-Bernal,YoshiraLa investigación realizada tiene como objetivo Fortalecer el pensamiento creativo en los estudiantes de secundaria pertenecientes a la Institución Educativa Pedro Nel Jiménez Obando “sede caño amarillo” teniendo en cuenta que a través de la aplicación de los instrumentos de diagnóstico: “evaluación de la creatividad mediante una escala Likert”, además de un cuestionario fundamentado en el test de la creatividad de Torrance (1960-2007) y su valoración se consolida con la evaluación multifactorial de la creatividad EMUC Sánchez(2006), se pudo reconocer la dificultad que presente los educandos a la hora de analizar, proponer ideas nuevas y brindar respuestas poco comunes frente a diversas situaciones; comprobándose así que de los 35 estudiantes objeto de estudio solo el 9 % fue asertivo a la hora de contestar, mientras que el 91% mostraron falencias para analizar situaciones y plantear soluciones acordes a las necesidades, motivo por el cual se implementó el recurso educativo CRECTUTICS, el cual permitió fortalecer el pensamiento creativo desde cada una de sus dimensiones, hecho que se constató en el Postest aplicado con los mismos instrumentos del diagnóstico, donde el 100% de los educandos mostraron un avance significativo. Dicha investigación se abordó desde una metodología cuantitativa, bajo el tipo de investigación experimental, descriptiva correlaciónal, esta se realizó a través de una metodología organizada por fases, iniciando con la diagnostica, posteriormente el diseño de la propuesta pedagógica, la implementación y luego la evaluación que permitió corroborar la eficacia de la estrategia. El proyecto investigativo contribuye significativamente en el aspecto social, ya que su desarrollo permite que los estudiantes adquieran conocimiento de una manera diferente a la tradicional, brindándoles así la oportunidad de enfrentarse a situaciones de la sociedad con sus aportes y opiniones para darle solución a problemáticas que requieren de las habilidades del pensamiento creativo.
- PublicaciónRestringidoDiseño del Contenido de una Aplicación Móvil en Ortopedia Para Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica(Universidad de Santander, 2024-11-05) Correa-Suárez, Brigitte Mariana; Ojeda-González, Sara Daniela; Parra-Pérez, Lizeth Daniela; Quejada-Vega, Juan David; Villamizar-Gamboa, Amy Yuliana; Amado-Niño, María Angélica; Díaz-Navarro, Alexander; Acevedo-Supelano, Adriana Lucía; Moreno-Angarita, Sidney CarolaEste proyecto está enfocado en el diseño de una aplicación móvil para mejorar el conocimiento de la especialidad de ortopedia. Esta investigación tiene como objetivo proporcionar una herramienta que ayude a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, facilitando la comprensión y memorización de las técnicas e instrumental de esta especialidad. La aplicación incluye un manual que cubre toda la información detallada sobre el instrumental, una breve explicación del objetivo de los procedimientos quirúrgicos, una sección que describe el paso a paso de la cirugía según la anatomía donde se aplicara. El estudio se inició con base a observaciones y comentarios de profesores universitarios, y estudiantes de práctica quienes resaltaron la dificultad de encontrar este tipo de información, sobre todo en ortopedia, la cual destacan ser una de las más repetitivas en la primera rotación. El uso de dispositivos móviles en educación se ha convertido en una parte esencial del aprendizaje y ha sido ampliamente aceptado por los estudiantes. Uno de los estudios en los que se basa el presente proyecto es, "Efectos del Aprendizaje Móvil Basado en Smartphones en la Educación en Enfermería: Una Revisión Sistemática y Metaanálisis", pues se destaca la necesidad de desarrollar y personalizar la información y ampliar los recursos educativos para proporcionar información relevante, accesible y actualizada para futuros profesionales de la salud. Se espera que la aplicación propuesta en este proyecto mejore el conocimiento y habilidades de los estudiantes de instrumentación quirúrgica, mejorando así los resultados de los pacientes y reduciendo las complicaciones en la práctica quirúrgica.