Examinando por Materia "Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS)"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de diabetes gestacional en Bucaramanga durante los años 2016 y 2017(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-11-15) Rincón Torres, Diana M.; Villamizar Maldonado, Karen Y.; Páez Esteban, Astrid-Nathalia; Esquiaqui, Rafael-EnriqueLa diabetes es una de las condiciones patológicas que con mayor frecuencia ocasiona complicaciones en el embarazo y puede provocar consecuencias en la mujer y el niño a corto y largo plazo. Objetivo: Determinar la incidencia de diabetes gestacional en Bucaramanga durante los años 2016 y 2017. Metodología: Se realizó estudio descriptivo transversal, la información sobre las maternas con diabetes gestacional en Bucaramanga se obtuvo a través de Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) utilizando el código O24.4 Diabetes mellitus que se origina en el embarazo de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10), la información sobre los nacidos vivos proviene del Registro Único de Afiliados (RUAF), reportadas en la base de datos del Observatorio de Salud Pública de Bucaramanga. Resultados: A partir de la información se identificaron 6.395 nacidos vivos en el año 2016 y 7.034 en el 2017. Se diagnosticaron 225 y 285 casos de diabetes gestacional con base en los RIPS en los años 2016 y 2017, para una incidencia de 3,5% y 4,1%, respectivamente. Conclusión: La incidencia de diabetes gestacional en maternas del área metropolitana de Bucaramanga tuvo un incremento del 0.6 % durante el año 2017 con respecto al año 2016. La mayoría de los nacimientos en Bucaramanga provienen de la zona Norte, en el rango de edad 15-44 años con alumbramiento tipo espontaneo similar al número de partos por cesárea.