• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Relación"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intimidación Escolar y su Relación con el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 903° de la Institución Educativa Prudencia Daza
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) Florez-Caballero, Daniela Carolina; Saez-Brito, Yeimi Elvira; Bruges-Franco, Karen Patricia; Pallares-Salcedo, Keila; Quiroz-Diaz, Paola
    La presente investigación busca establecer la relación entre la intimidación escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de 9-03° jornada tarde de la Institución Educativa Prudencia Daza, de la ciudad de Valledupar, Cesar. En el cual, su objetivo fue determinar la relación que existe entre la intimidación escolar con el rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio es de tipo correlacional el cual se llevó a cabo con una muestra de 31 estudiante de la Institución Educativa Prudencia Daza, a quienes se le aplicó el cuestionario de Intimidación Escolar CIE-A. Del mismo modo, se tuvo en cuenta el registro de calificación como herramienta para establecer la relación entre las dos variables. Para ello los datos recolectados permiten concluir que no hubo una correlación significativa entre la intimidación escolar y el rendimiento académico; ya que arrojaron el valor del coeficiente de correlación de Pearson de -0.114 en cual está en el rango de -1 a 1. Y un valor de significación de 0.541. por lo tanto, la correlación es débil y no es estadísticamente significativa, lo que quiere decir que, en base a esta correlación, no se puede afirmar que una variable esté relacionada de manera significativa con la otra en un sentido lineal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relación Entre la Identidad y Participación Ocupacional en el Rol Productivo de las Inmigrantes Venezolanas
    (Universidad de Santander, 2023-12-15) Acosta-Ruiz, Aquiles Julián; Amaya-Mancilla, María Alexandra; Hernández-Vergel, Viviana Karina; Peñaranda-Solano, Ludy
    El impacto generado por el proceso migratorio del poblamiento venezolano en Colombia ha sido afectado en las áreas ocupacionales por los factores ambientales como las condiciones familiares y de vida personal, las motivaciones que apoyaron movilizaciones hacia otro territorio, la cobertura de servicios públicos y personales (Estrato socioeconómico, número de personas que habitan la casa y el aseguramiento en salud que actualmente registran), donde se destacan las condiciones del medio social, factores socioeconómicos (cantidad de personas que conforman el hogar y las que tiene a cargo, adicional a la tenencia de la vivienda), el nivel educativo, la condición nutricional es decir, la cantidad de comidas que consume al día, la participación social y comunitaria, las cuales han limitado o restringido la ejecución de roles productivos de trabajo, motivo por el cual se hace pertinente identificar la participación ocupacional de las inmigrantes de acuerdo con las características ocupacionales mediante la ejecución de la encuesta sociodemográfica aplicada para conocer las variables que inciden en el fenómeno y OCAIRS-II como uno de los instrumento, seguido de la descripción de la identidad ocupacional de los inmigrantes mediante la entrevista OPHI-II con el único fin de determinar la relación entre la identidad con la participación en las ocupaciones de los inmigrantes, por medio de procesos estadísticos. Por consiguiente, se asume una investigación mixta de carácter descriptivo correlacional donde la población objeto fueron 30 mujeres en condición de vulnerabilidad asentadas en zonas dispersas donde se recolecta la información a través del perfil sociodemográfico y uso de entrevistas como OCAIRS – II, OPHI – II, lográndose determinar e identificar que hay una relación entre la identidad y la participación ocupacional que incide en la participación ocupacional funcional de la población inmigrante objeto, efecto principal del agente causal del asentamiento post evento inmigratorio.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo