• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Relationship"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Curso Virtual en Teams Para la Percepción de Hábitos de Consumo de Alcohol y su Relación con el Bienestar Estudiantil en Niños de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2022-07-22) Jimenez-Perez,Rosalba; Varela-Cañòn,Jorge,Alfredo; Rueda-Rangel,Julio,César; Moreno-Gualdron,Javier,Ernesto
    Este proyecto está enfocado hacia el diseño de un curso virtual, como herramienta pedagógica, para la organización de diferentes actividades de desarrollo y seguimiento, para el apoyo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de ética y valores, específicamente sobre el alcohol, para docentes de grado quinto de la Institución educativa José Acevedo y Gómez de la localidad de San Cristóbal de Bogotá y el Centro Educativo el Diviso Sede Enrique Camilo Mestre, del Municipio de Pueblo Bello, Cesar. La ganancia que obtuvo la comunidad educativa donde se benefició,, los docentes del grado quinto quienes ejecutaron esta herramienta; llevando una serie de planeación de tres horas por semana durante tres meses de clase, acatando además competencias en las mallas curriculares del primer periodo. Esta herramienta surge como necesidad de los docentes de grado quinto no se sentían competentes en la herramienta Teams y generaron actividades, talleres, y otros recursos para luego compartirlos en el curso virtual Ms Teams a otros docentes y estudiantes con el apoyo de compañeros del proyecto. Se adoptó la investigación longitudinal, utilizando las fortalezas de la investigación cuantitativa y cualitativa, con tipo descriptivo el cual trabajo sobre realidad de hechos, con criterios sistemáticos. La aceptación por parte de la comunidad educativa, por la sencillez y la destreza para compartir las diferentes actividades por la herramienta virtual Ms Teams con los docentes, estudiantes y grupos de familias, aprovechando al máximo el apogeo de los celulares inteligentes. Esta herramienta virtual gustó bastante a directivos, de las instituciones para solicitar replicar la propuesta para el año 2023, con las demás sedes de los grados de básica y secundaria en las demás asignaturas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Basada en una Aplicación Móvil Para Desarrollar Habilidades que Permitan el Conocimiento Sobre El Bullying y su Prevención en Estudiantes Grado Octavo uno
    (Universidad de Santander, 2023-06-01) Melo-Paez,Jaime,Rafael; Lizcano-Dallos,José,Julián; Arismendi-Santos,José,Ricardo
    El presente trabajo emplea un tipo de investigación que va desde lo cualitativo hasta un alcance descriptivo, al buscar detallar propiedades, características y aspectos importantes de un fenómeno que se somete a análisis. A través de una estrategia pedagógica, tecnológica y didáctica llamada “App bullying INESCA”. Ésta permite el conocimiento de valor por medio de actividades, didácticas, innovadoras, aplicando tecnologías educativas para informar, desarrollar destrezas en manejo de conflictos y prevención del bullying en la IE Eugenio Sánchez Cárdenas, grado octavo – 1 ubicada en Lorica, departamento de Córdoba. El instrumento encuesta diagnóstica, identifica los diferentes casos de relaciones mal sanas, bullying al interior de la institución educativa; y como resultado de la utilidad “App bullying INESCA” los estudiantes presentaron comportamientos empáticos, comunicación abierta a los docentes, trabajo colaborativo, por medio de las temáticas tales como creación manual anti bullying, chat caso de uso, video solución de conflictos, entre otros. Estas promueven el aprendizaje autónomo, con estrategias pedagógicas, que influyeron en el conocimiento del estudiante hacia la orientación al logro y su relacionamiento sano entre pares, lo cual mitigó los conflictos, e intervino en la prevención del bullying.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intimidación Escolar y su Relación con el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Grado 903° de la Institución Educativa Prudencia Daza
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) Florez-Caballero, Daniela Carolina; Saez-Brito, Yeimi Elvira; Bruges-Franco, Karen Patricia; Pallares-Salcedo, Keila; Quiroz-Diaz, Paola
    La presente investigación busca establecer la relación entre la intimidación escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de 9-03° jornada tarde de la Institución Educativa Prudencia Daza, de la ciudad de Valledupar, Cesar. En el cual, su objetivo fue determinar la relación que existe entre la intimidación escolar con el rendimiento académico de los estudiantes. Este estudio es de tipo correlacional el cual se llevó a cabo con una muestra de 31 estudiante de la Institución Educativa Prudencia Daza, a quienes se le aplicó el cuestionario de Intimidación Escolar CIE-A. Del mismo modo, se tuvo en cuenta el registro de calificación como herramienta para establecer la relación entre las dos variables. Para ello los datos recolectados permiten concluir que no hubo una correlación significativa entre la intimidación escolar y el rendimiento académico; ya que arrojaron el valor del coeficiente de correlación de Pearson de -0.114 en cual está en el rango de -1 a 1. Y un valor de significación de 0.541. por lo tanto, la correlación es débil y no es estadísticamente significativa, lo que quiere decir que, en base a esta correlación, no se puede afirmar que una variable esté relacionada de manera significativa con la otra en un sentido lineal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relación Entre la Identidad y Participación Ocupacional en el Rol Productivo de las Inmigrantes Venezolanas
    (Universidad de Santander, 2023-12-15) Acosta-Ruiz, Aquiles Julián; Amaya-Mancilla, María Alexandra; Hernández-Vergel, Viviana Karina; Peñaranda-Solano, Ludy
    El impacto generado por el proceso migratorio del poblamiento venezolano en Colombia ha sido afectado en las áreas ocupacionales por los factores ambientales como las condiciones familiares y de vida personal, las motivaciones que apoyaron movilizaciones hacia otro territorio, la cobertura de servicios públicos y personales (Estrato socioeconómico, número de personas que habitan la casa y el aseguramiento en salud que actualmente registran), donde se destacan las condiciones del medio social, factores socioeconómicos (cantidad de personas que conforman el hogar y las que tiene a cargo, adicional a la tenencia de la vivienda), el nivel educativo, la condición nutricional es decir, la cantidad de comidas que consume al día, la participación social y comunitaria, las cuales han limitado o restringido la ejecución de roles productivos de trabajo, motivo por el cual se hace pertinente identificar la participación ocupacional de las inmigrantes de acuerdo con las características ocupacionales mediante la ejecución de la encuesta sociodemográfica aplicada para conocer las variables que inciden en el fenómeno y OCAIRS-II como uno de los instrumento, seguido de la descripción de la identidad ocupacional de los inmigrantes mediante la entrevista OPHI-II con el único fin de determinar la relación entre la identidad con la participación en las ocupaciones de los inmigrantes, por medio de procesos estadísticos. Por consiguiente, se asume una investigación mixta de carácter descriptivo correlacional donde la población objeto fueron 30 mujeres en condición de vulnerabilidad asentadas en zonas dispersas donde se recolecta la información a través del perfil sociodemográfico y uso de entrevistas como OCAIRS – II, OPHI – II, lográndose determinar e identificar que hay una relación entre la identidad y la participación ocupacional que incide en la participación ocupacional funcional de la población inmigrante objeto, efecto principal del agente causal del asentamiento post evento inmigratorio.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo