Examinando por Materia "Representaciones Sociales"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoRepresentaciones Sociales del Embarazo y Maternidad. Tragedia o Bendición para las Adolescentes.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-25) Cárdenas Ortega, Mary Elizabeth.; Peña Calderon, Yeimy Tatiana.; Peña Correa, Ana Gabriela.; Hernández, Isabel-Soledad; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.The pregnancy and the maternity in the adolescence are phenomena that affect the reproductive health and the well-being of the young women, in his emotional and social area, beside affecting the quality of life of his families, as well as the economic development of the country; on the other hand the representations have a social origin, between his characteristics one deserves to emphasize that they are mental constructions that act as engines of the thought; It is this one says type of thought recovers social specific functions, orientating the interpretation, construction of the reality, guiding conducts and social relations between the individuals and for ende every teen young woman assumes a different attitude opposite to his pregnancy; the general aim is to identify the social representations of the pregnancy and the maternity of the teenagers of the Local Hospital of The Courts, 2018 To. The used methodology is inside the qualitative paradigm that one entrusts of the summary of information based on an interview semi structured and a script of observation, directed five embarrassed before selected teenagers, who are present at the program of prenatal control of the Local Hospital of the Courts 2018 To. The results obtained regarding the adoption of the maternal role, it was 16 evident that pregnant adolescents, in relation to the theory of Ramona Mercer, reflected a positive process when assuming her new maternal role, since they had an immediate emotional bond for her son , in a minority highlighting the fourth case, where she obtained a negative acceptance process towards the identity of the maternal role, considering the possibility of abortion, but the family system was a support that helped her to affote her new role.
- PublicaciónRestringidoRepresentaciones Sociales sobre Derechos Humanos en Niños de Primaria del Instituto Técnico la Garita, Año 2018-A.(Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-25) Acuña Fernandez, Angie Julieth.; Peña Bermón, Ingrid Karina.; Nieto Sánchez, Zulmary CarolinaLos derechos humanos, publicados por la ONU en 1948 establecidos para atribuir los mismos derechos a todo ser, salvaguardando su dignidad. Sin embargo, en el contexto mundial se producen denuncias a diario de vulneración a los derechos humanos en diferentes lugares y grupos de población. Colombia no está exenta de la problemática, siendo el conflicto armado la principal causante. Como una de las estrategias para aminorar esta problemática la ONU implemento el programa mundial de la ONU para los derechos humanos del cual la primera fase estaba destinada a educar en la básica primara y secundaria. Colombia, desde el ministerio de educación nacional desde los proyectos de transversalidad nacional puso en marcha el programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos, con inicio de prueba piloto en 77 instituciones nacionales, esta investigación abarcó particularmente del desarrollo del programa en La Institución Educativa la Garita, municipio de Los Patios, Norte de Santander donde se Interpretó las representaciones sociales sobre derechos humanos en niños de primaria de La Institución Educativa La Garita. Utilizando la metodología de la investigación cualitativa, con una muestra de 2 estudiantes por aula de los cursos primero a quinto grado de primaria, con un total de 10 estudiantes a los cuales se les aplico un guion de preguntas elaborado con base en los resultados del guion de observación aplicado por los investigadores en una actividad de transversalidad de la institución educativa. Los resultados de la entrevista muestra resultados favorables del proyecto transversal sobre derechos humanos aplicada desde hace más de 10 años por la Institución Educativa La Garita.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones Sociales Sobre el Sexting en Estudiantes de Psicología de la UDES(Universidad de Santander, 2024-11-22) Mendoza-Taffur, Lizette; Montero-Torres, Andrea Margarita; Valdés-Romero, Claudia María; Zaballeth, Maria Jose; Torres-Mellado, YosnelEl proyecto titulado “Representaciones sociales sobre el sexting en estudiantes de psicología de la UDES” busca comprender cómo los estudiantes de psicología de la Universidad de Santander (UDES) perciben y construyen las representaciones sociales en torno a la práctica del sexting, que se refiere al envío o recepción de mensajes, imágenes o videos de contenido sexual mediante dispositivos electrónicos. El fenómeno del sexting ha crecido con la expansión de las tecnologías digitales, especialmente entre los jóvenes, y está cargado de implicaciones psicológicas, sociales y legales. El estudio explora las narrativas y los significados que los estudiantes atribuyen a esta práctica, identificando tanto factores de riesgo como protectores. Se utiliza la teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici para examinar cómo el sexting es interpretado y entendido dentro del contexto universitario. El enfoque metodológico del estudio es cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión para recolectar datos de los estudiantes. Los resultados incluyen la normalización del sexting como parte de las dinámicas cotidianas, pero también revelan su potencial para generar problemas emocionales y sociales, como la pérdida de privacidad, ciberacoso y chantaje. Además, se resalta la estigmatización de las mujeres frente a esta práctica, a menudo percibida de manera más severa que en los hombres. El proyecto también busca proponer estrategias educativas que fomenten una sexualidad responsable y consciente en los jóvenes. En resumen, este estudio analiza el sexting desde una perspectiva psicológica y social, enfocándose en cómo los estudiantes de psicología construyen y comparten sus ideas sobre esta práctica, y subraya la importancia de educar sobre los riesgos y beneficios del sexting para promover un uso saludable de la tecnología.
- PublicaciónRestringidoRepresentaciones Sociales sobre Sexualidad en Adolescentes de 14 a 16 años en el Instituto Técnico LA GARITA en el Municipio de LOS PATIOS Año 2018A(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2018, 2018-05-24) León Vera, Wendy María; Portillo León, Emily Andrea; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.La adolescencia es un proceso de maduración biológico y psicológico con diferentes cambios hormonales, físicos y de comportamiento; en esta etapa se experimenta emociones como el deseo o el gusto por el sexo opuesto, lo que conlleva a una búsqueda de identidad. Sin embargo, experimentan la sexualidad sin la responsabilidad que se debe es asumir los riesgos que dicha conducta pueda generar, el Instituto Técnico La Garita implementa talleres pedagógicos del (PESCC) programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía continua y así poder reforzar los conocimientos de los estudiantes acerca de la sexualidad para poder lograr un buen manejo de la salud sexual segura en los estudiantes. Objetivo: Interpretar las representaciones sociales de sexualidad en los adolescentes entre 14 a 16 años de edad, del Instituto Técnico La Garita en el año 2018A. 12 Método: El tipo de investigación fue cualitativa con un enfoque fenomenológico hermenéutico se aplicó una entrevista semiestructurada con una muestra intencional de cinco estudiantes del Instituto Técnico La Garita del Municipio de Los Patios Norte de Santander, se utilizó unos criterios de inclusión y exclusión, los de inclusión fueron padres de familia que hayan firmado el consentimiento informado, para que sus hijos participen en la investigación, estudiantes que deseen participar, estudiantes que se encuentren asistiendo a clase, Criterios de exclusión: padres de familia que no hayan firmado el consentimiento informado, para que sus hijos no participen en la investigación, estudiantes que no deseen participar y estudiantes que hayan decidido retirarse del colegio. Discusión: Respecto a los juicios opiniones e ideas los estudiantes hicieron referencia sobre el tema de sexualidad y tienen claro el cómo vivir de manera responsable, teniendo en cuenta que esta puede dañar el futuro de cada uno, con un embarazo no deseado o con una enfermedad de transmisión sexual.