• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Reservoir"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de especies causantes de Leishmaniasis Cutánea en Caninos de los MUNICIPIOS RAGONVALIA Y PAMPLONITA, 2019.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-06-27) Rivera Duarte, Heidy Daniela.; Santos Gonzalez, Geraldine.; Angarita Sanchez, Asbleide Karina.; Contreras Rangel, Jael.
    Objetivo: El presente trabajo tiene como propósito determinar cuáles son las especies causantes de Leishmaniasis cutánea en caninos de los municipios Ragonvalia y Pamplonita. Materiales y métodos: Estudio de campo con nivel descriptivo realizado en 7 caninos de los municipios Ragonvalia y Pamplonita seleccionados con criterios de exclusión y con el debido consentimiento informado voluntario de cada dueño de la mascota. En la primera fase se realizó un examen clínico veterinario de cada canino seguido por un muestreo de las lesiones cutáneas para la fase dos el examen directo y la fase tres las pruebas moleculares de tipo PCR y PCR RLFP. Resultados: La presentación clínica en dos de los tres caninos corresponde a lesiones ulcerativas en el plano nasal, en el primer caso con borde irregular, hiperémica costrosa y exudado mucosanguinolento, el segundo caso presenta una ulcera de borde definido, sin exudado; el tercero de los casos se presentó en la zona escrotal, hiperémica de borde no definidos, sin ningún tipo de secreción. En los tres casos reportados no se observaron amastigotes de Leishmania en el examen directo, sin embargo si presento positivad en el estudio de PCR Gen Hsp70-N para Leishmania y PCR RFLP corresponde a la especie braziliensis. Conclusiones: Se determinó que la especie causante de Leishmaniasis cutánea canina en Ragonvalia y Pamplonita es Leishmania braziliensis, el perro en este caso actúa como un centinela o indicador de que en las zonas estudiadas se encuentra el parasito, el reservorio y el vector necesarios para que se presente esta patología poniendo en riesgo la población humana y animal. Es imprescindible de manera pertinente realizar un control de la propagación de esta enfermedad, por lo tanto se recomienda a los organismos de Salud Pública reforzar y continuar en la búsqueda de medias de control y prevención de Leishmaniasis cutánea.
  • Publicación
    Restringido
    Endosimbiosis entre acanthamoeba spp y cryptococcus spp. En muestras ambientales de la ciudad de CUCUTA, NORTE DE SANTANDER.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Tarazona Gutierrez, Danna Franchesca.; Vega Galvis, Diana Gabriela.; Contreras Rangel, Jael.; Ríos Ramírez, Yesmit-Karina.
    Acanthamoeba spp. and Cryptococcus spp. they are opportunistic pathogens, ubiquitous in nature. Many species of Acanthamoeba spp. they are responsible for fatal diseases for humans such as: meningoencephalitis and keratitis, so the study of their endosymbiotic interaction is representative. The purpose of the study was to establish the endosymbiosis between Acanthamoeba spp. and Cryptococcus spp. in environmental samples from the city of Cúcuta, Norte de Santander. A descriptive study was carried out, collecting a total of 132 samples, 120 of soils from four parks in the city of Cúcuta, Norte de Santander: Colón Park, Santander Park, San Eduardo Park, Erasmo Meoz University Hospital Park and 12 water samples taken from the Pamplonita River and the Bogotá Wastewater Canal. The culture was carried out on non-nutritive agar plates previously seeded with inactive Escherichia coli ATCC 25922. Acanthamoeba spp. it was isolated from 83 (70%) of the soil samples and 12 (100%) of the water samples. Also, the identification of Cryptococcus spp. as an endosymbiont, it was present in 7 (5.8%) of the strains samples of Acanthamoeba spp.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la Presencia de Focos de Leishmaniasis en la Vereda Menzuli, Norte de Santander-2021
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Chacon-Ravelo, Luis Duvan; Tapias-Rivera, Johanna; Angarita-Sanchez, Asbleide Karina; Quimbaya-Ramirez, Jhon Jaime; Quintero- Rodríguez, Luis Ernesto
    La leishmaniasis canina “es una enfermedad de carácter zoonótico transmitida por vectores, causada por protozoos del género Leishmania infantum, que afectan a perros en regiones tropicales y subtropicales del viejo y nuevo mundo” (Romero y Sanchez ,2009). Según Agudelo (2017) el informe presentado por el Instituto Nacional de Salud menciona que Norte de Santander es un departamento con alta presencia de casos notificados de Leishmaniasis cutánea humana. La enfermedad es de alta prevalencia, afectando a caninos a escala mundial (Locatelli et al, 2014). Su distribución está ligada a la presencia del vector y de los agentes que actúan como reservorios. Por lo tanto, el estudio tiene como objetivo evaluar la presencia de focos de leishmaniasis en la vereda Menzuli, Norte de Santander. Esto se realizó mediante un estudio de campo de tipo observatorio y descriptivo realizado en 3 caninos de la vereda Menzuli seleccionados con criterio de exclusión; además se realizó la captura de 55 flebótomos por medio de trampas y captura manual. En la primera fase se realizó el examen clínico a cada paciente y seguido la toma de muestra directa a las lesiones encontradas para ser procesadas en laboratorio, dando como resultados pacientes con lesiones ulcerativas irregulares, costrosas y sanguinolentas. Por otra parte, los flebótomos capturados fueron identificados taxonómicamente frente a microscopio donde se identificaron dos especies relacionadas con leishmaniasis (Pi. spinicrassa y Pa. shannoni). Por tal motivo, se concluyó la presencia de flebótomos relacionados a leishmaniasis, entre estos 9/55 eran hembras dando a entender que en la vereda Menzuli es un foco susceptible a la leishmaniasis. No obstante, el resultado negativo de las pruebas directas está relacionado con el tamaño de muestreo. Aun así, se recomienda a los organismos de Salud Pública buscar, reforzar y continuar con el estudio de medidas de control y prevención de Leishmaniasis cutánea en la zona. Cómo citar este documento: Chacon Ravelo, L.D. Evaluación de la Presencia de Focos de Leishmaniasis en la Vereda Menzuli, Norte de Santander-2021. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo