Examinando por Materia "Responsabilidad social"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Fase XXXIII de la Escuela Empresarial UDEISTA con la Fundación Mujer y Hogar(Universidad de Santander, 2023-06-28) Gómez-Carvajal, Juan Sebastián; Palacios-Armírola, Leidy Zamara; Pedraza-Vargas, Julián Fernando; Marquez-Pinilla, Humberto; Albornoz-Silva, María JennyEl objeto de este proyecto fue llevar a cabo la Fase XXXIII de la Escuela Empresarial UDEISTA, en alianza con la Universidad de Santander, mediante el Seminario de “Finanzas personales y herramientas aplicadas al emprendimiento”, con el propósito de ayudar en el desarrollo de la calidad de vida y económica de los participantes inscritos a la Fundación Mujer y Hogar, este proyecto se desarrolló por medio de actividades pedagógicas mediante la metodología presencial. Se utilizaron herramientas de aprendizaje y material didáctico para que los participantes pudieran analizar y comprender los aspectos importantes de las finanzas personales y aspectos fundamentales para el emprendimiento y la vida laboral también, habilidades blandas como la comunicación asertiva y trabajo en equipo, aspectos tributarios como instrumentos necesarios para poner en práctica y afianzar conocimientos que les permitan a los participantes del seminario un mejor desarrollo laboral y personal con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Para este trabajo se utilizó el tipo de estudio descriptivo porque pretende mostrar la realidad y las características de la población, pero no altera su conducta. Para concluir, al finalizar este seminario puede impactar de manera positiva en la vida de cada participante y sus familias porque ayuda a cambiar la perspectiva de vida de cada uno con nuevos presaberes y herramientas útiles que los motiva a seguir con el desarrollo personal y laboral. Es importante continuar con este proceso de formación, ya que se evidencia el desarrollo y la responsabilidad social mediante el enfoque implementado por la fundación que es Bío Psico Sociolaboral, en donde se trabaja de manera continua con los participantes integrantes de esta fundación, generando bienestar, desarrollo social, económico y salud mental para cada uno de ellos, creando así oportunidades de crecimiento para cada uno y sus familias, entorno y su comunidad así mismo, contribuyendo con el desarrollo social y económico de la región y el país.
- PublicaciónAcceso abiertoDescripción Histórica de la Trata de Personas en Norte de Santander y Cesar(Universidad de Santander, 2023-05-31) Barón-Camargo, Angie Jasbleidy; Hernández-Vega, Olga Lucia.; Yanes-Ramírez, Martha Patricia.; Pabón-Villamizar-Jaime Pabón; Graterol-Rivas-Modesto EloiLa trata de personas es un delito global que impacta en áreas como Norte de Santander y Cesar (Colombia). Múltiples factores, como la concentración de migrantes, han aumentado la delincuencia, el tráfico de drogas y la trata. Este crimen viola los derechos humanos de todas las personas y se concentra en la explotación física y psicológica. Las mujeres constituyen el 65% de las víctimas, y su número ha aumentado recientemente. Similar al tráfico de drogas y armas, la trata es rentable y clandestina, sometiendo a las personas a situaciones esclavizadoras. Aproximadamente 20 millones de individuos sufren trabajos forzados. La complicidad de autoridades y la corrupción son preocupantes. Raíces de este problema yacen en la discriminación por edad, raza, pobreza y migración forzada, afectando a la juventud de manera especial. A pesar de protocolos y convenciones, Colombia es el tercer país más impactado. Los enfoques de género y derechos humanos son esenciales para combatir la trata, que involucra diversas formas de explotación. Estudiarla desde criminología, sociología y antropología es crucial. Conceptos como captación, coacción y explotación laboral también son clave.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico para la puesta en marcha del teletrabajo orientado a la inserción laboral de personas en situación de discapacidad en servicios postales nacionales en la ciudad de Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-01) Artavia Pardo, María F.; Gutiérrez Cáceres, Ilsen J.; Sierra Sierra, María-LucíaEl presente trabajo plantea el diagnostico para la puesta en marcha del teletrabajo orientado a la inserción laboral de personas en situación de discapacidad en Servicios Postales Nacionales relacionando las diferentes actividades para lograr esta inclusión y mejorando los procesos correspondientes en la ciudad de Bucaramanga. Se profundiza en el tema de discapacidad y sus diferentes tipos de clasificación analizando información de vinculación laboral para personas en situación de discapacidad identificando las limitantes del personal en esta condición, buscando como alternativa la implementación del Teletrabajo para la inclusión laboral de estas personas garantizando una mejor calidad de vida.