• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Riesgo biológico"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prácticas de autocuidado para la prevención de accidentes biológicos en los estudiantes de 4 a 8 semestre de enfermería.
    (Cucúta: Universidad de Santander, 2018, 2018-05-24) Angarita Andrade, Keina Fernanda.; Jaimes Ramon, Diana Marcela.; Tarazona Bayona, Aura Lineth.
    Self-care is a very important task in which every nurse or nursing applicant should take a commitment to reduce the likelihood of work accidents, the use of self-care techniques refers to a series of activities that individuals initiate and perform for their own benefit, the premise of this work alludes to the value that deserves the care of itself in future health professionals; Achieving that the latter practice the proper biosafety standards, because the probability of getting infectious diseases is high. The ideal of this project is based on the idea that since its formation, the students conceive, practice and attributed this topic as a responsibility that should not be overlooked, because to have a self-care in their daily work allows to live healthy and to be in Wellbeing in order to take care of others, fulfilling the role of model and server for humanity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia del accidente laboral en instrumentación quirúrgica asistencial 2014-2017 en una IPS de Floridablanca
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-28) Moreno Arias, Jineth X.; Rincón Ribero, María F.; Rodríguez Forero, Victoria; Pabón Osidro, Mónica-Marcela; Rueda Hernández, Lyda-Victoria
    La organización mundial de la salud define enfermedad como “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. Es gracias a este último concepto que se generaron nuevas áreas de protección para las personas como es el caso de la salud ocupacional. En la instrumentación quirúrgica gran parte de los peligros que afectan la salud de sus trabajadores son de carácter biológico, siendo en su mayoría por exposición a diferentes tipos de patógenos por lesiones con elementos corto punzantes por el mismo material con el cual desempeñan su labor; están los peligros ergonómicos debido a los elementos que se utilizan, los cuales agobian al instrumentador como es el caso de los chalecos de plomo. A esto también se debe sumar los riesgos psicosociales por malos entornos laborales, largas jornadas, mala remuneración y equipos laborales que generan un ambiente laboral negativo. Aunque es una profesión relativamente nueva sus orígenes se remontan a 1860 pero solo es hasta el 2002 que se reconoce oficial y legalmente como una profesión mediante la ley 784 de 2002; y pese a que es una profesión muy joven dentro de la rama de la salud es grande el número de profesionales que desarrollan su labor dentro de esta área en específico. Es por esto que durante este proyecto pretendemos estudiar y exponer la situación de los instrumentadores en una institución prestadora de servicios de salud del municipio de Floridablanca y de esta manera queremos incentivar la generación de una nueva normatividad que beneficie a los instrumentadores quirúrgicos para poder mejorar sus condiciones laborales y que su calidad de vida no se vea afectada por el desarrollo de su profesión.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo