• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Riesgo de crédito"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estratégia de cobertura de riesgo Default a partir de la aplicación del derivado Credit Default Swap para emisión de deuda privada en Colombia
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2016, 2016-11-05) Pinto Suárez, Carlos J.; Ramoni-Perazzi, Josefa
    El estudio presenta una aplicación del derivado financiero Credit Default Swap (CDS), como instrumento de cobertura de riesgo de impago o default sobre bonos corporativos en el mercado colombiano. Se inicia con el estudio del funcionamiento y convenciones del mercado de CDS a nivel internacional y nacional. Posteriormente se efectúa la aplicación empírica de un modelo que requiere pocas variables, lo que es oportuno cuando el mercado se caracteriza por su baja liquidez e insuficiente información estadística, como en el caso colombiano. El modelo empleado permite calcular el valor del CDS desde el punto de vista del comprador, asume el default como una variable aleatoria, en tanto las probabilidades de default son constantes y dependen del tiempo. Como base de aplicación del modelo se utilizó la información de un bono de referencia a 5 años de la empresa Ecopetrol, con el que se muestra el procedimiento para la estimación de la prima del CDS, lo que permite hacer comparaciones entre el cálculo de los modelos teóricos existentes, frente a los spread que se encuentran el mercado, facilitando el conocimiento como una alternativa de cobertura de riesgo al contratar este instrumento. Por último, se utiliza la información del bono ya referido y se presenta la aplicación empírica de la cobertura con el CDS como alternativa en la gestión del riesgo default en bonos corporativos en el mercado colombiano. Como resultados se encuentran limitantes en la normatividad para el uso del instrumento en Colombia, así como en la consecución de la información requerida para realizar la valoración del instrumento; sin embargo, se demuestra su aplicación como instrumento de cobertura, el cual sirve como referencia para la masificación de su uso e impulso hacia el conocimiento del instrumento en Colombia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de Procedimientos para la Selección y Análisis de los Clientes de la Empresa Disfarma GC S.A.S
    (2021-12-13) Cely-Delgado, Valentina; Ortega Ávila, Bryan-David
    Este proyecto tiene como finalidad proponer un manual de procedimientos especializado en la selección y el análisis de crédito para los clientes de la empresa Disfarma GC SAS., por medio del análisis de las modalidades de crédito que la empresa ofrece a sus clientes, que son aprobadas mediante estudios de crédito y que sirven para determinar cuál es la más adecuada para cada uno de ellos y disminuir el riesgo crediticio. También se busca caracterizar los procedimientos relacionados con el análisis de crédito con el fin de optimizar los procesos al interior del departamento. Para, finalmente, llevar a cabo el diseño del manual y que sea presentado frente al comité financiero y de calidad para llevar a cabo las posibles correcciones y ser utilizado por la empresa. La metodología de este proyecto tiene un enfoque descriptivo y aplicado, que se realizó por medio de un aprendizaje y ejecución de las funciones a realizar en la práctica empresarial, lo cual contribuyó al diseño del manual de procedimientos. Finalmente, este proyecto tiene alta relevancia en el área de crédito, debido a que hasta el momento no se cuenta con un manual de procedimientos que tenga en cuenta todas las funciones a realizar por el analista de crédito y su auxiliar, logrando que la eficiencia de quien ocupe este cargo sea mayor y mucho más independiente
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo Scoring de Comportamiento de Cartera de Crédito para una Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-16) Garzón Escobar, Héctor Fabio; Macías Villalba, Gloria Inés
    En este estudio se analizan variables de comportamiento de créditos otorgados por una empresa de servicios públicos domiciliarios para la instalación de red de gas y el pago del medidor a usuarios. La empresa desea realizar un scoring de comportamiento de crédito para evaluar la posibilidad de refinanciar las deudas vencidas de los usuarios actuales permitiendo mejorar los indicadores de morosidad de cartera los cuales presentan un nivel de deterioro alto para tomar decisiones administrativas frente a tiempos de financiación, tasas de interés, monto a financiar y otorgamiento de nuevos créditos. Se realiza una regresión logística o logit para determinar las variables de comportamiento que son significativas estadísticamente al 95% de confianza y se logra establecer que las variables de números de refinanciaciones y número de veces en mora son las que más impactan el scoring y por tanto la probabilidad de impago del usuario; es decir, a mayor número de refinanciaciones y/o mayor número de veces que ha estado en mora mayor o igual a un mes, entonces mayor será la probabilidad que el usuario no pague sus obligaciones y por lo tanto no es posible otorgar facilidades o refinanciaciones o nuevos créditos a este usuario. Las variables exógenas como tasa de desempleo y tasa de inflación no presentan un alto impacto en el comportamiento de crédito del usuario, en efecto se logra establecer que la tasa de inflación no presenta significancia estadística en el modelo propuesto.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo