• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Risk Perspectives"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Perspectiva de Riesgo y Perspectiva de Seguridad del Abuso Sexual en las Narrativas de un Grupo de Mujeres Víctimas (en su Infancia y/o Adolescencia) Residentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2024-06-05) Ariza-Herrera, Mildreth Juliana; Lesmes-Donado, Alejandra; Bohorquez-Bautista, Maria Fernanda; Chacón-Afanador, Jorge Enrique
    Objetivo: comprender las perspectivas de riesgo y de seguridad del abuso sexual en la narrativas de mujeres víctimas residentes en el área metropolitana de Bucaramanga, a través de una investigación de enfoque narrativo, que permita generar conocimiento desde las realidades propias de las participantes. Material y métodos: se realizó una investigación cualitativa con diseño narrativo. Participaron en el estudio 12 mujeres voluntarias halladas por muestreo de bola de nieve, las cuales fueron víctimas de abuso sexual en su infancia y/o adolescencia, y que, además, son actualmente mayores de edad. A partir de entrevistas semiestructuradas, se realizó un análisis de sus narrativas utilizando como herramienta la construcción de una matriz artesanal de categorías emergentes. Resultados: A partir del análisis de las narrativas de las participantes se hallaron 5 perspectivas de riesgo, 1) relación con familia extensa 2) re/victimización 3) factores sociales 4) acciones en escalada de los abusadores 5) condiciones personales, cada uno de ellos cuenta con características que los definen. Además, se hallaron 4 perspectivas de seguridad las cuales fueron 1) formación en sexualidad 2) alternativas de prevención 3) percepciones de redes de apoyo y 4) alternativas de resignificación. Cada una de las perspectivas cuenta con características que las definen las cuales se encuentran demarcadas en el análisis de resultados de la presente investigación Conclusión: es necesario continuar realizando investigaciones sobre abuso sexual en las cuales se incluyan como participantes activas mujeres víctimas ya que estas permiten un acercamiento más cercano a los reales factores, contextos y perspectivas que perpetúan el abuso en niñas y adolescentes
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo