Examinando por Materia "Risk factor's"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación de los Factores de Riesgo con la Parasitosis Intestinal en Habitantes del Corregimiento de Campo 2, Municipio de Tibú, Norte de Santander, 2022-2023(Universidad de Santander, 2023-12-05) Davila-Rojas, Marlin Dayana; Ríos-Ramírez, Yesmit Karina; Cárdenas-Rubio, Chela Liliana; Ramírez-Moros, Maria LuisaLas enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud pública ya que están distribuidas ampliamente en todo el mundo y causan una significativa morbimortalidad en la población; además, la ocurrencia de la mayoría de estos eventos infecciosos ocurre en las regiones tropicales y países en vías de desarrollo como lo es Colombia. Una de las razones por las que no se le ha podido hacer frente a esta problemática es la falta de estadísticas y estudios actualizados que evidencien la presencia de los parásitos intestinales en los habitantes de áreas rurales que tienden a ser las más afectadas, debido a las condiciones sanitarias precarias en las que viven, por lo cual esta investigación tuvo como objetivo principal asociar los factores de riesgo con la parasitosis intestinal en habitantes del corregimiento de Campo 2, Municipio de Tibú, Norte de Santander, en el periodo comprendido de 2022-2023. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño de campo, en donde se encuestaron y se obtuvo la muestra de 93 habitantes del corregimiento, las cuales fueron analizadas mediante la técnica de coprológico, tinción de Zielh Nielsen y coprológico por concentración, arrojando los siguientes resultados: Blastocystis spp (93,75%), Endolimax nana (17,19%), Entamoeba coli (7,81%), Entamoeba histolytica/dispar (40,63%), Iodamoeba bütschlii (3,13%), Giardia intestinales (10,94%), Trichuris trichiura (1,56%), Chilomastix mesnili (4,69%), Hymenolepis nana (1,56%) y Negativos (6,25%).
- PublicaciónRestringidoCaracterización Clínico-Epidemiológica de las Pacientes Atendidas por Embarazo Ectópico en el Hospital Universitario Erasmo Meóz, Cúcuta, Colombia lapso 2017-2021(Universidad de Santander, 2023-03-06) Perdomo-Duero, Laura Camila; Llanos- Aceros, Julio Enrique; Solano -Espinosa, Jesús Hernando; Sánchez -Frank, José Vicente; Uzcátegui, Santiago; Uribe- gil, ÁlvaroEl embarazo ectópico es una variante del embarazo en el cual el ovulo se implanta en un lugar distinto a la cavidad endometrial, siendo el sitio de implantación más común la trompa de Falopio, aunque este puede implantarse en múltiples sitios, produciendo una sintomatología similar sin distinguir la ubicación y puede acarrear consecuencias devastadoras si no es identificado y tratado a tiempo, en nuestra región, los datos sobre el embarazo ectópico son casi nulos y no aporta una idea clara sobre cómo identificarse precozmente a través de la sintomatología, ni como es su incidencia y prevalencia a lo largo del tiempo. por esto, se busca identificar las características clínicas y epidemiológicas de esta entidad, para que en situaciones futuras el personal de salud y la comunidad en general sepa cómo actuar ante síntomas de alarma. El objetivo de este trabajo es Caracterizar las condiciones clínicas y epidemiológicas de las mujeres gestantes atendidas con el diagnóstico de embarazo ectópico en la Hospital Universitario Erasmo Meoz en el lapso 2017 - 2021 y para resolverlo realizamos una búsqueda de historias clínicas en el programa dinámica gerencial utilizado Hospital Erasmo Meoz para adjuntar las historias clínicas, la utilización de una herramienta de recolección de datos para simplificar el análisis de las historias nos ayudó a generar tablas y figuras que explican detalladamente la solución de los objetivos específicos. con estas tablas realizamos conclusiones y recomendaciones que encontraran en el capítulo 5 de este trabajo.