Examinando por Materia "Roca Almacén de Hidrocarburos"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis Integrado de Afloramiento Usando MDA, Petrofísica de Laboratorio y Petrografía, Caso de Estudio Formación Mugrosa, Valle Medio del Magdalena (Barrancabermeja, Colombia)(Universidad de Santander, 2024-06-04) Carrillo-Carvajal, Jefferson Fabian; Quintero-Navas, Jairo Andrés; Badillo-Requena, Juan David; Ramirez-Arias, Juan Carlos; Duarte-Delgado, William FernandoEl uso de la fotogrametría como técnica es esencial para la elaboración de modelos digitales de afloramientos (MDA), ya que estos permiten obtener mayor información que convencionalmente los pozos y la sísmica no consideran, debido a su limitada resolución vertical y lateral para la caracterización de las rocas almacén de hidrocarburos con geometrías complejas. El enfoque de este estudio propone realizar una integración de diferentes técnicas, mediante (MDA), petrofísica de laboratorio y petrografía; en un afloramiento de la Formación Mugrosa de la cuenca del Valle Medio del Magdalena El (MDA) fue realizado a partir de 355 fotografías recopiladas, generadas por un vehículo aéreo no tripulado (DRON), conformado una nube de puntos densa de 20.003.964 puntos y una malla 3D texturizada de 444.532 caras, con una resolución de 1.41 mm/pixel y realizado en software de libre acceso. La caracterización se desarrolló a partir de petrografía, la cual está compuesta por análisis en sección delgada, microscopía electrónica de barrido (SEM) y difracción de rayos x (DRX), de igual forma se realizaron ensayos de petrofísica para obtener sus propiedades básicas de porosidad y permeabilidad. Las diferentes muestras se clasificaron textural y composicionalmente por medio de la petrografía. Se identificaron variaciones de facies sedimentarias en los diferentes intervalos a lo largo del afloramiento, lo cual proporciona diferentes valores de petrofísica, observándose alta heterogeneidad en este, así mismo se extrapolaron estos a intervalos con similitud sedimentológica, generando finalmente un modelo petrofísico completo categorizado por litotipos.