Examinando por Materia "Salud Sexual y Reproductiva"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEvaluar el grado de Adherencia al Programa de consultorio Amigable durante el Segundo Semestre del año 2016, en los Adolescentes del Municipio de Villa del Rosario(Cúcuta: Universidad de Sántander, 2017, 2017-05-16) Arevalo Vega, Gina Marcela; Diaz Sandoval, Mady Luz; Martinez Reyes, Nidia Yolima; Berrio Sarmiento, Jesús-OrlandoLa adolescencia se considera un periodo de vital importancia, ya que en él se experimentan cambios físicos, psicológicos y reproductivos. es considerada una etapa de buena salud, pero también de gran vulnerabilidad debido a las falencias informativas sobre los programas de planificación familiar y salud reproductiva y la poca experiencia que se tiene en cuanto a la sexualidad. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo Evaluar el grado de adherencia al programa de consultorio amigable en los adolescentes y jóvenes asistentes al hospital Jorge Cristo Sahium, del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. Materiales y métodos: el enfoque metodológico asumido es el cuantitativo de tipo descriptivo. Ya que en él se recolecta información y se da un análisis de datos con alta confiabilidad. La población de estudio corresponde a adolescentes de 17 a 21 años, asistentes al hospital Jorge Cristo Sahium, Se calculó una muestra de 362 personas, con un nivel de confianza de 95%, un margen de error de 5%, una probabilidad de que ocurra del evento de 50%. Resultados: se logra evidenciar que no existe una información adecuada sobre el programa con un valor de 96% aproximadamente, podría ser este uno de los motivos por los cuales no asisten con regularidad al centro de salud por el programa de servicios amigables.Conclusión se logró evidenciar que la mayoría de jóvenes no asisten a este servicio porque no conocen del programa ,no han asistido ni siquiera por primera vez al consultorio del servicio amigable, como resultado se obtuvo que es indispensable fortalecer conocimientos y habilidades específicas a los prestadores de servicios, para que identifiquen y atiendan a jóvenes en forma idónea, de tal forma q el personal esté capacitado para brindar la información necesaria y precisa a los jóvenes para que sepan con más veracidad en que consiste el programa.