• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sangue"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios sociales de donantes voluntarios de sangre en un punto fijo de recolección. Bogotá - Colombia
    (2011-07) Cruz Bermúdez, Harold Fabián; Moreno Collazos, Jorge Enrique; Angarita Fonseca, Adriana; Calderón Serrano, Claudia Yaneth; Martínez Fonseca, Silvia Inés; Restrepo Sierra, Mónica Patricia
    Sangre; se pretende incrementar la recolección de componentes sanguíneos a partir de conocer los imaginarios frente al proceso. Objetivo: establecer los principales imaginarios sociales relacionados con la donación voluntaria de sangre Metodología: se realizó un estudio trasversal descriptivo en una muestra de 100 adultos. La recolección de la información se realizó aplicando una encuesta mediante entrevista durante el periodo de julio a diciembre de 2010. Las variables fueron: edad, sexo, procedencia, estrato socioeconómico, nivel educativo y principal imaginario relacionado con la donación de sangre. Se realizó un análisis descriptivo; el software utilizado fue Epi Info versión 3.5.1 Resultados: el principal imaginario de las mujeres fue “subir de peso” con el 70,59%, mientras que para los hombres fue “La sangre es comercializada” con un 36.36%. Discusión: la edad descrita en el estudio y los aspectos socioculturales se comportan según lo determinado; los imaginarios sociales los establece principalmente el sexo femenino con el aumento de peso. Conclusiones: los imaginarios sociales hacen que los sujetos tengan una mayor predisposición negativa hacia la donación voluntaria de sangre.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo