• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Sensibilización"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un refuerzo jurídico para el comando de apoyo operacional de comunicaciones y Ciberdefensa del EJERCITO NACIONAL.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-09) Serrano Rincón, Abisaid.; Duran Fernandez, Angela Lizeth.; Foliaco Mora, German-Augusto; Rueda Martínez, Germán-Andrés.
    Law 1801 of 2016 or National Code of Police and Citizen Coexistence has as its central objective the promotion of citizen coexistence through the fulfillment of duties, with a normative framework to correct and prevent behaviors that affect social relations in a community environment and that through its effective application, to avoid that these conflicts transcend the 12 judicial or criminal scope. The research has been proposed as an objective to analyze the challenges and difficulties that the Municipalities of Cucutilla, Arboledas, Salazar, Santiago, Gramalote, Lourdes and Villa Caro have in the effective application of Law 1801 of 2016. Through a survey of the responsible agents in each of the Municipalities of the application of Law 1801 of 2016, mayors, Municipal Inspector and Police Commander of each municipality was able to identify that among the difficulties for the efficient application of Law 1801 of 2016 is the low financial capacity of these municipalities to build the necessary infrastructure: Municipal sewer, Center for the protection of persons transferred by police procedure.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Educación Artística a Través de las NEW Media
    (Universidad de Santander, 2020-11-23) Gomez-Mojica, Jhoana Isabel; Bacca-Pachón, Paola Andrea
    La enseñanza de las artes, en caso particular La Educación Artística, se ha ido alejando cada vez más de las aulas educativas. Se desconocen los beneficios a nivel actitudinal que se obtienen con las prácticas artísticas y las asignaturas que desprenden de esta área, no son vistas con la misma importancia que otras. El objetivo de esta propuesta es sensibilizar a la comunidad educativa del Colegio de La Presentación Santa Teresa Cúcuta sobre la importancia de la Educación Artística de la mano con la Tecnología, para el proceso formativo y actitudinal de los estudiantes y los logros significativos que se pueden obtener en medio de este periodo de pandemia que se está viviendo a nivel mundial. Esta propuesta vincula a todos los miembros del colegio quienes a través de un espacio de interacción institucional, pueden evidenciar las diferentes habilidades artísticas que tienen, además de vivir momentos de esparcimiento que les permita de alguna forma, llevar de una mejor manera, la situación de confinamiento en que se encuentran. Esto también permite que la Educación Artística pueda ser reconocida como área fundamental para el desarrollo social de los estudiantes. Para esto, se toma como escenario central, un evento que une el Arte con la Tecnología, donde participan no solo estudiantes, sino padres de familia, docentes y demás miembros de la comunidad y que recibe el nombre de “La Abeja Dorada”, en honor a uno de los símbolos institucionales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de un Manual Para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental Para Recicladores de Oficio (FUSARO).
    (Universidad de Santander, 2025-03-26) Gómez-Lascano, Katherine de Jesús; Gutiérrez-Hernández, Marlon Miguel; Acevedo-Páez, Juan Camilo
    La Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO) es una organización creada en respuesta a la necesidad de optimizar la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander; sus operaciones se basan en la labor de los recicladores de oficio, quienes dependen de esta actividad como su principal fuente de sustento, la fundación impulsa iniciativas con impacto ambiental, social y económico, generando valor en la comunidad. Sin embargo, FUSARO carece de procedimientos estructurados que permitan estandarizar sus procesos y orientar a la gerencia en el cumplimiento de sus objetivos, ante esta situación, se plantea la elaboración de un manual para el proceso de sensibilización de los recicladores de oficio, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y fomentar la educación al usuario. Esta iniciativa busca contribuir a la consolidación de la estructura organizacional de la fundación y mejorar la gestión de sus actividades. Cómo Citar Este Documento: Gómez Lascano K D; “Elaboración de un Manual para el Proceso de Sensibilización de los Recicladores de Oficio, en la Fundación Social y Ambiental para Recicladores de Oficio (FUSARO)” Trabajo de grado. Facultad de Ingenierías. y Tecnología. Universidad de Santander. Cúcuta, Colombia. 2025. Repositorio Digital Universidad de Santander..
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ítems para la construcción y fomentación de la paz en nuestra sociedad Metodologías para la catedra de paz en el aula de clase
    (Universidad de Santander, 2023-05-14) Bravo-Quintana, Rosa; Martínez-Ayala, Diego; Ovalle-Murillo, Juliana; Padrón-Baquero, Alejandra; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Torres,Jurguen; Zequeira-Romero, Mateo; Universidad de Santander; Universidad de Santander
    La Cátedra de Paz es un espacio de diálogo y reflexión orientado a promover la construcción de una sociedad más justa y pacífica. En este contexto, es esencial fomentar este tipo de espacios, especialmente para impulsar la presencia de la Cátedra de Paz entre las juventudes actuales.La finalidad es contribuir a la promoción y construcción de paz, mediante la implementación de metodologías adecuadas para su enseñanza en las aulas. Estas metodologías están diseñadas para cultivar valores como el respeto, la empatía y la convivencia pacífica, a través de actividades educativas que estimulen el diálogo, la resolución de conflictos y la mediación. Así, la Cátedra de Paz se posiciona como una herramienta clave para formar ciudadanos comprometidos con la cultura de paz y los derechos humanos, favoreciendo el bienestar social desde la educación básica.
  • Publicación
    Restringido
    Pasantia realizar programa de sensibilización del diseño de gestión de la calidad en la empresa INDUSTRIAS CYY MART S.A.S en la ciudad de CÚCUTA bajo la NORMA ISO 9001:2015.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-11-22) Ariza García, Omar Eladio.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.
    This project was addressed in order to carry out a program to raise awareness of the quality management design in the company INDUSTRIAS CYY MART SAS, located in the city of Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, under ISO 9001: 2015. The sensitization program was developed for all members of the company characterizing the target audience in order to design different teaching strategies to facilitate learning, among them were used: talks, audios, videos, active pause exercises and quality bulletin. The tools and means for the transmission of knowledge were varied: blackboard, slides, computers and video beam, among others. The preparation of this project required different repositories mentioned in the benchmarking, used as support for the design of the content.
  • Publicación
    Restringido
    Retos y dificultades en la Implementación y aplicación del código Nacional de Policía y convivencia ciudadana en los Municipios de la Región centro del Norte de Santander.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-07-09) Ortega Silva, Rosendo.; Foliaco Mora, German-Augusto; Rueda Martínez, Germán-Andrés.
    La ley 1801 de 2016 o código Nacional de Policía y convivencia ciudadana tiene como objeto central la promoción de la convivencia ciudadana mediante el cumplimiento de deberes, con un marco normativo para corregir y prevenir los comportamientos que afectan las relaciones sociales en un ambiente comunitario y que mediante su aplicación efectiva, evitar que estos conflictos trasciendas al ámbito judicial o penal. La investigación se ha propuesto como objetivo analizar los retos y dificultades que tienen los Municipios de Cucutilla, Arboledas, Salazar, 10 Santiago, Gramalote, Lourdes y Villa Caro, en la aplicación efectiva de la Ley 1801 de 2016. A través de una encuesta a los agentes responsables en cada uno de los Municipios de la aplicación de la Ley 1801 de 2016, alcaldes, Inspector Municipal y Comandante de Policía de cada municipio se logró identificar que entre las dificultades para la eficiente aplicación de la Ley 1801 de 2016 se encuentra la baja capacidad financiera de estos municipios para construir la infraestructura necesaria
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo