Examinando por Materia "Sociocultural"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoConexiones Socioculturales del Barrio Café Madrid Para Promover la Conciencia Colectiva Ferroviaria a Través del Planteamiento de Estrategias de Marketing y Comunicación(Universidad de Santander, 2022-05-06) Gómez-Zafra, Kevin Ricardo; Díaz, Jorge Luis; Beltrán-Arismendi, Carlos Alberto; Niño-Gómez, Óscar MauricioEl barrio Café Madrid, al norte de Bucaramanga, es un lugar lleno de historia, momentos, vivencias prácticas y costumbres que han marcado a la población desde los inicios del transporte ferroviario hasta su cese definitivo. La memoria colectiva acumulada en esta comunidad da lugar a un proceso que conduce a interacciones en prácticas sociales logradas a través de la aplicación de estrategias de marketing territorial para fortalecer y recuperar de manera intergeneracional su cultura. El barrio representa un alejamiento de su territorio, donde sus vecinos no tienen los medios para conjugar y rememorar sus manifestaciones con el fin de potenciar el desarrollo identitario: los valores que forman parte del patrimonio ferroviario industrial y social. La comunidad juega un papel importante porque es un proceso y un producto de los significados compartidos a través de la acción colectiva de sus habitantes en cada momento histórico, generando aportes enfocados a procesos de recuperación de la memoria colectiva de los cuales la publicidad aplicada a los medios resalta la transcendencia de los acontecimientos que contribuyen a construir una memoria colectiva ferroviaria entorno a su cultura intrínseca donde se puede desarrollar un plan social que permite el continuo desarrollo de una identidad cultural que combine conocimientos académicos y populares con un sentido de memorial en lugares inmortalizados que permitan la visualización de experiencias y experiencias, contadas con testimonios de antiguos ferroviarios y trabajadores, así como habitantes de aquella época para recopilar estas experiencias para que sean contadas con una metodología aplicada en estrategias pedagógicas lúdicas que actúen como facilitadores y mediadores para el fortalecimiento y recuperación de memorias fundacionales de contenidos ferroviarios que promuevan la cohesión social y el compromiso memorial como obra social en beneficio, uso y ganancia para la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de investigación de mercados convenio CIMEP-Vanguardia Universidad de Santander, Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-07-22) Cortez Tellez, Carlos Alberto; Niño Gómez, Oscar-Mauricio; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoEl siguiente documento contiene una compilación de cuatro investigaciones las cuales tienen como temas las problemáticas y asuntos de interés del diario Vanguardia las cuales están: factores que inciden en el consumo de bebidas alcohólicas en jóvenes de la ciudad de Bucaramanga, qué hacer en tiempos de ocio en Bucaramanga, generación Millenials y a que le apostamos en Bucaramanga. Las investigaciones aplicadas que se realizaron están enfocadas principalmente en el entorno sociocultural y socioeconómico del Área Metropolitana de Bucaramanga, las cuales tienen como fin informar y adquirir conocimiento sobre las conductas actuales de los ciudadanos. Para el desarrollando de las investigaciones se aplicaron las respectivas consultas de investigación por medio de las metodologías pertinentes a la investigación de mercados, aplicando los pasos, analizando y concluyendo los resultados para su posterior publicación. En Generación Millenials se pudo concluir que las personas que pertenecen a esta generación tienen algunos comportamientos diferentes a los cuales se rigen y generalizan dichos personajes. El estudio factores que inciden en el consumo de bebidas alcohólicas en los jóvenes del área metropolitana de Bucaramanga obtuvo como resultado del estudio que la mayoría de los encuestados perteneces a una clase social media y media alta. Qué hacer en tiempos de ocio en Bucaramanga concluyo que la mayoría de la muestra pertenece a una clase social media alta, tienen capacidad de destinar un rubro más grande a los tiempos de ocio con respecto a las clases sociales inferiores. A que le apostamos en Bucaramanga concluyo que las rifas son el método de apuestas más implementado por los bumangueses por la facilidad que se tienen de realizar apuestas ya que en la mayoría de barrios hay puntos de apuestas y se requiere muy poco dinero para poder realizar una apuesta.