• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Solar Panels"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Campañas de Exploración Geotécnica Para la Instalación de Paneles Solares
    (Universidad de Santander, 2024-05-27) Amaya-Pimienta, Luis Carlos; Mancilla-Estupiñan, Robinson Andres; Sanabria-Cala, Javier Alberto; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela
    En los últimos años las energías de fuentes renovables han cobrado especial relevancia y por tanto un gran impulso en las tecnologías y técnicas empleadas, generando un mayor desarrollo y participación de las mismas en la oferta energética mundial, como ha sido el auge de la ejecución de proyectos de Energía Solar. Buscando aportar al mejoramiento de las técnicas relacionadas a dichos proyectos, en este trabajo se recopilan las consideraciones generales de las Campañas de Exploración Geotécnica para la instalación de Paneles Solares con el fin de conocer las características del sitio, los métodos y ensayos disponibles, así como los elementos básicos necesarios para conformar el Informe del Estudio Geotécnico. Las consideraciones toman como base las experiencias presentadas por el ingeniero Julián Galvis Flórez durante el IV Diplomado Actualización Geotecnia Ambiental.
  • Publicación
    Restringido
    Exploración Geotécnica Para el Desarrollo de Proyectos Solares en Colombia
    (Universidad de Santander, 2024-02-29) Álvarez-Torrado, Mateo; Rondon-Gerardino, Fabian Alberto; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Mantilla-Moreno, Ana Maria
    La transición energética es un imperativo global que nos confronta en la actualidad y en Colombia. Este desafío se presenta con particular relevancia. Ubicada cerca de la línea ecuatorial, el país cuenta con una generosa cantidad de radiación solar, potencial que se ve aún más favorecido por su topografía mayormente plana. Este escenario ha despertado un creciente interés tanto de empresas nacionales como internacionales en la generación de energía solar como una solución viable y sostenible para el suministro energético. Sin embargo, para materializar con éxito estos proyectos, es imprescindible llevar a cabo una exhaustiva exploración geotécnica. Por otro lado, la geotecnia desempeña un papel fundamental en la planificación y ejecución de iniciativas de energía solar, ya que proporciona información crucial sobre las características del suelo y la estabilidad del terreno donde se instalarán los paneles solares y la infraestructura asociada. La importancia de la geotecnia radica en varios aspectos. En primer lugar, permite identificar posibles riesgos geológicos y geotécnicos, como deslizamientos de tierra o hundimientos, que podrían comprometer la seguridad y la eficiencia de la instalación. Así mismo, proporciona datos precisos sobre la capacidad portante del suelo, lo cual es crucial para diseñar cimentaciones adecuadas que soporten el peso de las estructuras y minimicen los riesgos de asentamiento diferencial. En resumen, la geotecnia juega un papel indispensable en el desarrollo de proyectos de energía solar en Colombia, garantizando su viabilidad técnica, económica y ambiental. Su aplicación rigurosa y detallada en todas las etapas del proyecto es esencial para maximizar el rendimiento y la durabilidad de las instalaciones, así como para mitigar los riesgos asociados con la construcción y operación de infraestructuras de energía renovable.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo