Examinando por Materia "Sostenibilidad Ambiental"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Desde el Gobierno Departamental que Impactan la Informalidad del Sector Turístico en Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-06-22) Gutiérrez-Cáceres, Ilse Johanna; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Salom- Miguel Gustavo; Ayala-Rincón, Sonia del PilarEs necesario que el turismo se formalice desde una perspectiva incluyente donde se considere los diversos actores de la industria, abordar enfoques diferenciales desde la discapacidad, la pertenencia étnica, el género, el territorio, garantizando la inclusión de toda la población. En Colombia, el turismo opera en muchos casos sin ningún tipo de control ni seguimiento pese a la existencia de leyes y decretos expedidos por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo La informalidad en el sector turístico en la ciudad de Bucaramanga, tiene causas como baja productividad, poco desarrollo, desempleo, desorden, falta de tecnología y carencia de seguridad social, llevando consecuencias negativas en la recaudación fiscal, bajo nivel de apropiación local y poco sentido de pertenencia, de acuerdo a esta situación es necesario implementar una Política Publica de Turismo, ayudando a reducir el nivel de pobreza de la ciudad y a reconocer la industria como generadora de empleo. Para este estudio se aplicó el paradigma fenomenológico hermenéutico, donde se analizaron las experiencias y la percepción de las personas en torno al tema. La investigación aplicada fue exploratoria descriptiva, incluyendo encuestas a gremios del sector turístico, con el fin de conocer la percepción de la informalidad del sector, se utilizó un muestreo por conveniencia, siendo una técnica de muestreo no probabilístico y no aleatorio, utilizada para crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso. Como conclusión del estudio, se identifica la importancia de fortalecer la identidad cultural y turística en Bucaramanga mediante una marca región, promocionando y salvaguardando sus expresiones artísticas culturales, gastronómicas, folclóricas y feriales. El turismo de salud tiene uno de los futuros más impresionantes que pueda tener algún sector en Colombia, se cuenta con grandes hospitales, las zonas francas son muy importantes para este desarrollo; hospitales de muy alta tecnología con muy buenos médicos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Factibilidad Para el Mejoramiento del Parque en el Barrio Hacienda San Juan(Universidad de Santander, 2024-06-05) Rey-Navas, Jeffersson Fereny; Torrado-Vergel, Karen Andrea; Amaya-Santander, Luz Karime; Jerez-Gomez, Juan CamiloEl estudio de viabilidad para la mejora del Parque en el Barrio Hacienda San Juan es una iniciativa integral que busca revitalizar un espacio clave en la comunidad. El requisito de evaluar y abordar los obstáculos que opone el parque con el objetivo de hacerlo más atractivo, inclusivo y sostenible para todos los residentes llevó a este proyecto. Se busca reconocer áreas de mejora y plantear soluciones efectivas a través de un examen detallado de las condiciones actuales del parque, que abarcan desde la infraestructura física hasta la dinámica social. Este proyecto es significativo porque tiene la cualidad de optimizar la cualidad de vida de los residentes del vecindario. Un parque bien mantenido y equipado no solo suministrar un espacio para el ocio y la diversión, sino que también fomenta la unión social y el sentido de propiedad a la comunidad. Además, al incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en el proceso de mejoramiento, se contribuye a la conservación del entorno natural y se favorece un estilo de vida más vigoroso y cortés con el medio ambiente. Otro aspecto importante de este proyecto es la inclusión social. El objetivo es garantizar que el parque sea accesible para todos, sin importar su edad, género o condición social. Esto implica no solo eliminar barreras físicas, sino también fomentar una cultura en la que todos trabajen juntos para administrar y cuidar el espacio público. En síntesis, el análisis de viabilidad para la mejora del Parque en el Barrio Hacienda San Juan va más allá de un mero proyecto de infraestructura. Es un paso hacia un venidero más inclusivo, sustentable y vibrante para el barrio, así como un compromiso con el bienestar y la naturaleza de vida de toda la población