Examinando por Materia "Supervisión Técnica"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica de Acabados y Ejecución de Actividades en el Proyecto, Mantenimiento de Obras civiles y Edificaciones Lado Aire del Aeropuerto Internacional Palonegro(Universidad de Santander, 2021-12-01) Duarte-Díaz, Sergio Andrés; Torrado Verjel, Karen-AndreaEn las diferentes construcciones la supervisión técnica juega un rol importante en el control de la aptitud dado que su principal función es la comprobación de la de los estudios y diseños para posterior inicio a la ejecución civil. Esta práctica empresarial se realizó en el Aeropuerto Internacional Palonegro de la administrado por la Aeronáutica Civil y su desarrollo se enfocó en supervisar el seguimiento y avance a las actividades de obra, controlando los diferentes procesos en la terminación. En el control de las terminaciones se encontraron algunos hallazgos los cuales fueron mejorados por medio de acciones correctivas y de igual manera se siguió un cronograma semanal con el fin de mejora en un tiempo determinado de tal forma que la entrega de las obras a la entidad, la cual se diera de manera satisfactoria en cuando a la calidad de entrega por parte de la empresa Construcciones lcd s.a.s. Con esta inspección se ayudó a que los procesos constructivos en la parte de acabados y ejecución de actividades de la empresa Construcciones lcd s.a.s se encontraban en condiciones óptimas para las auditorías que se realizan por partes de la entidad contratante como lo es la aeronáutica civil, Interventoría entre otras y así obtener las certificaciones necesarias para la puesta en marcha de estas obras con el fin de entregar a la administración lo prometido en la promesa de ejecución. La práctica empresarial se culminó cumpliendo con lo esperado en cuanto a la calidad de las terminaciones de las edificaciones y obras civiles, dejando como aporte a la empresa formato para realizar mediciones a cantidades ejecutadas y generar respectivos cortes.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica de la Instalación Eléctrica del Proyecto Country Living(Universidad de Santander, 2023-11-16) Naranjo-León, Román Andres; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Soto- Ortegón, José Alirio; Amaya-Santander, Luz KarimeProyecto de grado realizado en práctica empresarial, ejecutando las funciones de supervisión técnica al proyecto Country Living en sus actividades de instalación y ejecución de la red eléctrica de la obra constructiva, enfocando los conocimientos previos en la revisión y evaluación de cada una de las tareas realizadas, garantizando a la empresa constructora la aplicación correcta de cada una de las normas vigentes, como la RETIE. Realización de tablas con las cantidades de materiales necesitadas para realizar la red eléctrica del proyecto, para tener mayor practicidad al momento de las instalaciones, estas cantidades presentadas en tablas son revisadas por los encargados pertinentes, y tenidas en cuenta en toda la ejecución de la red. Supervisión realizada a las actividades del circuito eléctrico del proyecto, realizando revisión de tareas y manejos hechos por el personal a cargo en cada una de las labores, esto, evidenciado fotográficamente y anexado en presente proyecto. Se presentan los resultados obtenidos en la práctica empresarial, guiados a resolver y dar respuesta a cada uno de los objetivos plateados al inicio del proyecto, resultados son dados a la empresa constructora para ser aprovechados de la mejor manera, garantizando resultados de calidad a través de todo el proyecto, para sus respectivas entregas de la red eléctrica.
- PublicaciónRestringidoSupervisión Técnica del Proyecto Girón Colonial(Universidad de Santander, 2023-12-06) Gamboa-Roman, Dilan Mauricio; Torrado-Vergel, Karen Andrea; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Jeréz-Gómez, Juan CamiloUn proyecto de construcción inicia con una idea que busca ser materializada y en la que intervienen muchos actores: constructores, contratistas, mano de obra, etc., unido a factores económicos, sociales, políticos que unen tanto empresa pública como privada. Las propiedades comerciales son aquellas cuyo fin es generar ingresos, como, por ejemplo, las tiendas, centros comerciales y edificios de oficinas. Por otra parte, las propiedades residenciales son aquellas destinadas para ser habitadas, como por ejemplo casas y apartamentos. Para esta práctica estudiantil nos ubicamos en el proyecto Centro Comercial Girón Colonial, ubicado en el municipio de Girón (Santander), que busca impactar el sector comercial como el primer centro comercial del municipio, resaltando la arquitectura colonial que caracteriza a Girón. Este proyecto consta de tres módulos que a su vez están conformados por tres niveles para parqueaderos y cuatro niveles para locales comerciales. La práctica se basó en los procesos de mampostería y estructura, realizando la respectiva supervisión técnica de las diferentes actividades a ejecutar para culminar satisfactoriamente la tarea, basados en el criterio de diseño y la normatividad vigente aplicada. Así mismo, se realizaron tareas de cálculo de las cantidades (pedido) de materia prima de obra asegurando un flujo eficiente de la obra y cumplir con los plazos establecidos. Para ello se documentan las actividades ejecutadas como practicante diariamente en obra y las decisiones tomadas durante la supervisión, para mantener un registro preciso del progreso y controlar el cronograma establecido del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica en la Ejecución y en la Reposición de Redes de Distribución de Acueducto Para el Barrio Provenza-Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-05-31) Jerez-Plata, Daniel Ricardo; Torres-Ayala, Isis KarinaEste trabajo de grado es sobre la práctica laboral realizada en el proyecto ‘’Reposición de Redes de Distribución POIR 6.5 -GRUPO 2’’, en el barrio Provenza, del municipio de Bucaramanga. El proyecto de obra se ejecutó con el fin de mejorar la red de distribución del agua potable y mejorar la calidad de vida a la comunidad en el barrio mencionado anteriormente, la renovación de tuberías y la sectorización dela red para disminuir los cortes al momento de fugas, daños o reparaciones. La práctica mencionada anteriormente, surgió con el fin de evidenciar lo importante del acompañamiento de un supervisor de obras civiles, el impacto positivo que genera un supervisor al realizar el papel de punto de equilibrio, permitiendo brindar a las diferentes partes interesadas una perspectiva clara y especifica en los procesos constructivos. Se realizó el apoyo técnico supervisando la ejecución de actividades de la obra por medio de actas semanales, corroborar el cumplimiento del cronograma de actividades y vigilar el cumplimiento de las especificaciones técnicas dadas por el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A (amb S.A), en los procesos constructivos y en la instalación de tuberías, también se describe cada uno de los pasos que fueron llevados a cabo en la reposición de redes de acueducto y la relación con la efectividad del acompañamiento brindado por el supervisor.
- PublicaciónRestringidoSupervisión y Control del Proceso Constructivo de una Edificación en la Calle 29 #8-86, Barrio Lagos, Floridablanca, Santander(Universidad de Santander, 2024-12-10) Fuentes-Lascarro, Joaquín Felipe; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Torres-Barreto, Lina María; Rondón-Ordóñez, JaimeDurante la práctica empresarial como residente de obra en la empresa P&C S.A.S., tuve la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la ejecución de una infraestructura de cinco niveles en el municipio de Floridablanca, en el barrio Lagos. Esta obra, de carácter privado y con un objetivo de uso comercial y de vivienda, requirió un manejo minucioso y conforme a los planos y especificaciones técnicas, lo que implicó una estricta coordinación tanto administrativa como técnica. Mi responsabilidad principal consistió en el apoyo administrativo y la coordinación de las actividades diarias en obra, asegurando que todas las fases del proyecto se desarrollaran de acuerdo con los tiempos, costos y calidad establecidos. El proceso de ejecución de la obra comenzó con la excavación para la cimentación, donde se trabajó en la nivelación del terreno y la disposición adecuada de los materiales. Durante esta etapa, realicé la supervisión del manejo de materiales, controlando el inventario de aceros, tuberías, cables, ladrillos y cemento, asegurando que los insumos estuvieran disponibles y en las cantidades requeridas. Una vez terminada la cimentación, el siguiente paso fue el levantamiento de las estructuras. En esta fase, me encargué de coordinar el corte, armado y figurado del acero para las zapatas, vigas y columnas, garantizando que el refuerzo estuviera correctamente dispuesto. A medida que se construían los niveles, se ejecutaba el armado y fundida de las escaleras, así como la mampostería de los muros divisorios, cumpliendo con los planos estructurales y arquitectónicos. La obra avanzó con la aplicación de concreto para las zapatas, vigas, columnas y losas, realizando el control de calidad en cada paso del proceso. Finalmente, se ejecutaron las placas de los techos, siguiendo los procedimientos establecidos para garantizar la estabilidad y durabilidad de la estructura.