Examinando por Materia "Surface geological units"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de Unidades Geológicas Superficiales, Geomorfológica y Geotécnicas Preliminares a Escala 1:7000 Para un Área de 94 Hectáreas, Para la Construcción del Condominio Campestre Magno Country Club en el Municipio de San Alberto, Cesar, Colombia(Universidad de Santander, 2023-02-06) Zarza-Rincón, Fabián Andrés; Quintero-Navas, Jairo Andrés; Candela-Becerra, Leily Johana; Gómez-Venegas, Cesar AugustoEn el municipio de San Alberto, departamento del cesar, los estudios geológicos y geotécnicos no eran fundamentales como requisitos para ejecución de proyectos urbanísticos. Sin embargo, debido a diferentes afectaciones ambientales y daños a la infraestructura causados por procesos geológicos, hace dos años la gobernación municipal ha decidido hacerlos obligatorios en las solicitudes de licencias constructivas. Con el fin de mitigar pérdidas humanas, daños a la infraestructura e identificar zonas de amenaza, los estudios geotécnicos preliminares propuestos por la Norma Sismo Resistente colombiana del 2010 (NSR-10) se basan en la información geológica y geomorfológica recopilada en campo principalmente y sus requerimientos varían de acuerdo con la topografía donde se vaya a ejecutar el proyecto y del tipo de proyecto. Para el presente estudio, la metodología implementada comprendió 4 etapas: la primera etapa está asociada con la recopilación de información secundaria tanto geológica y geomorfológica de la zona y antecedentes de trabajos de interés en esta zona. Para la segunda etapa se realizaron mapas preliminares de geomorfología, de Unidades Geológicas Superficiales (UGS) y de Unidades Geológicas para Ingeniería (UGI). En la tercera etapa se realizó la verificación en campo y, por último, en la etapa cuatro se interpretó toda la información obtenida, para proceder a realizar la caracterización geomorfológica, definición de las UGS, las UGI y la caracterización geotécnica preliminar del proyecto Magno Country Club. El material que aflora en el área de estudio corresponde en su totalidad a unidades de suelo, la clasificación de estos para fines ingenieriles fue deducida a partir del origen del suelo con las UGS y los parámetros geomecánicos. Se identificaron cuatro unidades geológicas superficiales en la zona de estudio; estas son suelo transportado aluvial de rio (Star), Suelo de relleno antrópico no tecnificado (Srant), Suelo de relleno antrópico tecnificado (Srat) y suelo de corte antrópico tecnificado (Scat).