Examinando por Materia "Survival"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita(Universidad de Santander, 2023-06-06) Mesa-Gomez,Andres Fernando; Florez-Sierra,Grethel Alexandra; Moreno-Uribe,Carlos Eduardo; Pérez-Boada,Carlos Andrés; Grupo de Desarrollo Experimental y TecnológicoEn este proyecto se utilizó la metodología Design Thinking para abordar la problemática ambiental en la escuela primaria Las Delicias, en el municipio de Arauquita, Colombia. La primera etapa consistió en empatizar con los estudiantes y su saber cultural y conservación ambiental a través de encuestas. Luego se definió el objetivo de sensibilizar a los estudiantes sobre el manejo de residuos reutilizables en la escuela. En la etapa de ideación se realizó una lluvia de ideas para el diseño del personaje y la señalética, y se seleccionó la opción que mejor se ajustaba a las necesidades identificadas. Posteriormente, se construyó el personaje y la señalética con los datos recolectados, para finalmente socializar la estrategia empleada con la participación de los estudiantes de primaria de la escuela Las Delicias. Se concluyó que la falta de colectores de residuos sólidos y mensajes informativos en la escuela Las Delicias genera una problemática ambiental en el municipio de Arauquita, que se refleja en acciones inadecuadas como el desperdicio del agua y la inadecuada disposición de los residuos. Por ello, la creación de una mascota y elementos gráficos que fomenten el reciclaje y la sensibilización hacia el cuidado del ambiente puede contribuir significativamente en la formación de estudiantes comprometidos con el medio ambiente. Es decir, la aplicación de una estrategia de sensibilización en el reciclaje, con materiales de impresión puede ser una herramienta efectiva para promover el cuidado del ambiente en la escuela. Con esta iniciativa, se busca formar estudiantes sensibles con la importancia del reciclaje y su impacto en el ambiente. Como citar este documento: Mesa Gómez, A.F. (2023). Estrategia Gráfica Para Fomentar la Cultura del Reciclaje en la Escuela las Delicias Municipio de Arauquita. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Digital.
- PublicaciónAcceso abiertoGlyphosate commercial formulation effects on preoptic area and hypothalamus of cardinal neon paracheirodon axelrodi (Characiformes: Characidae)(2019-12-13) Riaño-Quintero, Camilo; Gómez-Ramírez, Edwin; Hurtado-Giraldo, Hernan; Nuero CienciasIn Colombia the use of glyphosate commercial formulations (Roundup™) for spraying have left deleterious effects on animals and humans. Much of this spraying takes place at the Orinoco basin, habitat of one of the most exported ornamental fish in Colombia, Cardinal neon. To evaluate the effect of Roundup Activo™ four experimental treatments were carried out with 0 mg/L (T1), 0.1 mg/L (T2), 1 mg/L (T3) and 5 mg/L (T4) during 30 days of exposure. The fishes were processed for highresolution optical microscopy. The main finding of Roundup Activo™ exposure was an increase in mast cells number in brain blood vessels and some neuronal nuclei of the preoptic and posterior diencephalic areas, including hypothalamus. A correlation between concentrations and mast cells number was observed, with the largest mast cells number in T4 treatment. Mast cells presence is a stress benchmark, suggesting the beginning of allergic, inflammatory and apoptotic events. Presence of mast cells in these brain areas may lead to alterations on reproduction, visual and olfactory information integration among other processes. These alterations may result in diminished survival, affecting the conservation of this species in its natural habitat.