• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Topography"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Actividades Técnicas y Administrativas de Proyectos de Roka Fuerte Colombia S.A.S en el Valle del Cauca
    (Universidad de Santander, 2024-07-22) Cabarcas-Hurtado, Jhonnys Junior; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Rondón-Ordóñez, Jaime; Meneses-Rincón, María Liliana
    La práctica empresarial es un pilar esencial en la formación de un ingeniero civil, lo cual ofrece la oportunidad de completar la teoría adquirida en la academia lo cual se complementa con los desafíos del mundo real aplicando así los conocimientos, habilidades en proyectos y actividades reales de la ingeniería civil, llevando así el desarrollo de nuevas competencias como los son la capacidad de análisis, solución de problemas a presentarse en campo, trabajo en equipo y liderazgo. Así conlleva a la adquisición de la experiencia laboral en el campo fortaleciendo el perfil profesional lo que lleva a construir una red de contactos en los diferentes sectores abriendo sus puertas a nuevas oportunidades futuras. En la ingeniería civil es importante cubrir las necesidades de las personas por eso llevar al desarrollo de infraestructura como son las vías, alcantarillados, acueductos y demás es muy importante. Esto conlleva a una mejor calidad de vida a las personas logrado se así un gran impacto en la comunidad. En este proyecto de grado se abordan todos los conocimientos técnicos aplicados en el apoyo en las diferentes actividades llevadas a cabo por la empresa, enfrentado cada uno de los restos y brindando la mejor solución a ellos de manera oportuna y eficaz. Esta práctica empresarial en la empresa fue una gran experiencia ya que se aprendió al saber a escuchar y manejar a un grupo de trabajo armónicamente, llevando un ambiente de trabajo agradable donde se notaba el compañerismo y el trabajo en equipo en las diferentes actividades realizadas en este proceso, el cual fue muy importante para el inicio de mi vida profesional.
  • Publicación
    Restringido
    Modelado 3D con las Herramientas Infraworksy Lumion de la Propuesta de Diseño de la vía Guatiguará Piedecuesta Santander que Comunica el Sector de los Bambúes con la Empresa Avícola Distraves Diamante
    (2022-01-19) Rojas-Leon, Duvan Felipe; Camacho-Rueda Pedro Jose
    El presente proyecto tiene como objetivo general el diseño geométrico de la vía terciaria Guatiguara que comunica el sector de los bambúes a la planta avícola Distraves diamante del municipio de Piedecuesta, conservando parámetros de diseño ya obtenidos en la vía construida hasta la entrada al barrio los bambúes , utilizando herramientas como Infraworks para la obtención de la topografía del terreno y modelando en esta misma como también mediante la herramienta Lumion para su respectivo renderizado de la proyección de la vía . Para darle continuación al proyecto fue necesario recopilar información sobre el área afectada, para ello se realizaron visitas de campo a fin de recolectar datos y tener un reconocimiento visual del estado y las características actuales de la vía, en las cuales se tomaron fotografías como evidencia de las condiciones de la emergencia sanitaria; la topografía se obtuvo por medio del programa Infraworks, y su diseño se demostró por medio de programas para renderizar 3d (Infraworks y Lumion). El diseño de la vía busca mejorar el tránsito de los vehículos y de las personas que circulan por el lugar; beneficie al sector laboral y educativo a su vez de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida desde el sector de los bambúes hasta la empresa avícola Distraves diamante del municipio de Piedecuesta. Solucionando las falencias de conexión vial generadas por vías en desfavorables condiciones que comunique el sector con el casco urbano de Piedecuesta, ya que en temporadas de lluvia se crean zonas lodosas. lo cual que genera accidentes y atascamientos en los vehículos pesados de carga de la empresa avícola además de provocar múltiples daños a estos mismos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Estudio, Mejoramiento y Diseño Para Pavimento con Placa Huella Cuyo Objeto Corresponde al Mejoramiento de la Vía Terciaria, Vereda la Colina del Municipio de Piedecuesta-Santander
    (Universidad de Santander, 2023-01-19) Quiroga-Posada, Cristhian David; Meneses-Rincón, María Liliana; Báez-Mariño,Héctor Andrés; Camargo-Cardenas,Jose Pablo
    La propuesta presentada en este documento con la alianza y dirección de la Universidad de Santander tiene como propósito la propuesta de diseño y levantamiento topográfico de una placa huella en el municipio de Piedecuesta, Santander. Teniendo como objetivo, beneficiar la comunidad que cuenta con una dificultad de comunicación terrestre en una parte de la población rural en su territorio. Además, se estable que el problema podría tener una pronta solución aplicando la construcción de una placa huella. Para realizar el diseño se hace indispensable realizar la captura de información en campo, esto se realizara mediante levantamientos topográficos en 6 puntos específicos que se han establecido luego de realizar el reconocimiento de la zona junto con el acompañamiento del los líderes comunales, profesores de la universidad, y estudiantes a realizar el diseño, de tal forma se podrán establecer los puntos más críticos en donde se tendrán en cuanta a la hora de realizar el diseño de la placa huella; Se tomaron evidencias fotografías de la zona en afectación; se tomaron las muestras de suelo, estás serán llevadas al laboratorio a fin de realizar el estudio de suelos para determinar las propiedades del suelo respecto a la capacidad de soporte de la subrasante de la vía; apoyados con la norma (Guía de Diseño de Pavimentos con Placa-Huella de INVIAS). La finalidad de este proyecto corresponde al ámbito social, es la de contribuir con la comunidad de vereda la Colina, principalmente en mejorar su seguridad vial y así mismo su calidad de vida.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo