• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "UDES"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Ergonómico de los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander Bucaramanga que Realizan Prácticas Quirúrgicas
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-02-22) Arias González, Karen; Velasco Amaya, Karen Natalia; Murillo Muñoz, Jacqueline
    The problems of ergonomics in the work place occupy one of the main positions of the problematic of workers as much of offices as of other atmospheres, as they are it the rooms of surgeries. The lack of good working conditions that guarantee the well-being of the worker or in this specific case of the university practitioner, can cause many problems that end up affecting the health of the worker and in the long term affecting their quality of life. During the development of this project, it is intended to analyze and identify the main problem that affects the students who carry out their university practices in the different hospital institutions with which the University of Santander (UDES), Has an agreement. For the elaboration of this investigation, we developed a series of surveys which were carried out to students of surgical instrumentation in semesters where hospital practices are required as requirements for the approval of the semester student. Once the information was collected and tabulated, it was tabulated to be able to handle the data obtained more easily, yielding satisfactory results for our investigation. Once the information obtained was analyzed, we observed that the conditions in which students perform their university practices are not the most favorable and that in many situations the conditions of safety and health at work are not taken into account by the institutions in which the study was conducted.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Perspectiva Social y Jurídica de la Conciliación Como Método de Solución de Conflictos en el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander – Campus Valledupar
    (universidad de santander, 2023-10-19) Orozco-Gutiérrez, Daniela Julieth; Mena-Orduz, Karen Milena; Sanchez-Julio, Maria angelica; Serrato-Cardozo, Silvia; Echeverry-Castaño, Yuliana Andrea
    La conciliación como mecanismo de solución de conflictos tiene como propósito principal descongestionar el aparato judicial y para cumplir este se debe indiscutiblemente levantar en cada audiencia un acta de conciliación, de lo contrario, se estaría frente al fracaso de la labor encomendada, así las cosas, según concepciones generales de la comunidad académica y el mismo ordenamiento legal, la eficacia de un Centro de Conciliación se mide según el número de acuerdos expedidos. Metodológicamente este proyecto seleccionó como objetivo de investigación el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander - campus Valledupar, como tipo de investigación el utilizado fue la explicativa con enfoque mixto, como el método de investigación se usó el de análisis y para recolección de información fue las fuentes primarias y el instrumento utilizado fue la entrevista. Así las cosas, en esta investigación se logra detectar los factores más influyentes para determinar la efectividad de un Centro de Conciliación distinto al tradicional, como también permitió dar a conocer la evolución histórica del plantel objeto de estudio desde un punto de vista social y jurídico. Además, se logró también identificar falencias o proyectos a implementar dentro del plantel para un crecimiento exponencial y aportar favorablemente a la descongestión del aparato judicial. Orozco, D. (2023). “Perspectiva Social y Jurídica de la Conciliación Como Método de Solución de Conflictos en el Centro de Conciliación de la Universidad de Santander – Campus Valledupar”. Valledupar, Universidad de Santander
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Para la Creación de un Programa de Televisión Para la Parrilla de Programación del Canal UTV Titulado: ‘Historias de Vida UDES’
    (2022-07-14) Afanador-Ibarra, Valentina; Herrera-Bueno, Fredy Armando
    Se realizó una propuesta para la realización del programa de televisión ‘Historias de vida UDES’, que permita fortalecer la parrilla de programación del Canal UTV, para ello inicialmente se identificaron las falencias de la parrilla de programación del Canal UTV UDES, luego se realizó un análisis de si el programa propuesto es de interés al público y se enlaza con el objetivo del canal, paso seguido, se diseñó la estructura narrativa del programa de televisión ‘Historias de vida UDES’ y finalmente, se plantearon los elementos técnicos y humanos que se requieren para la Preproducción, producción y postproducción audiovisual del programa ‘Historias de vida UDES’. Se realizó una investigación con enfoque mixto cuantitativa y cualitativa, de nivel proyectivo y con herramientas como la encuesta, la revisión bibliográfica y la proyección de un programa de televisión. Población y muestra: Activos de la Universidad de Santander (UDES), Canal UTV. Es importante como proyecto construir una parrilla programática propia, con producciones y trabajos estudiantiles propios para lo cual es importante fomentar en la comunidad UDES, por ello, la propuesta con su respectiva franja educativa, programas documentales, culturales y juveniles, informativo UDES pilo, programa contacto UDES, micronotas, relación con la WEB profesional, contenido a partir de los lineamientos de la rectoría UDES, cubrimiento de eventos y registro informativo.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo