Examinando por Materia "Unidades de Cuidados Intensivos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Betty Newman aplicado a la prevención del delirium en pacientes de la unidad de cuidados intensivos de Los Comuneros Hospital Universitario De Bucaramanga(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-03-30) Durán Cárdenas, Laura D.; Suárez Salamanca, Natali; Mesa Villamizar, Yulieth F.; Torres Contreras, Claudia-ConsueloDelirium or acute confusional state, is a syndrome characterized by acute alteration of attention and cognition; Which interferes with healing, recovery and leads to increased morbidity, mortality, and prolonged hospital stay in patients in the Intensive Care Unit (Wesley & Shintani, 2009); Which is why delirium has become a topic of great interest and study in the field of health The research was developed in 157 UCI patients of the Comuneros University Hospital; the study investigates the effectiveness of nursing activities for the Delirium prevention, according to the model proposed by Betty Newman. METHODOLOGY: A quasi-experimental study was developed, in which patients were selected, who were followed daily and weregiven the program for the Deliriumprevention, base don spatial, temporal orientation activitiesand cognitive stimuli. RESULTS: Of the 157 intervened patients, 31,21% han more tan 50 points on the Pre-Deliric scale, and of the total population only 0,64% presented Delirium. CONCLUSIONS: By the low incidence of the Delirium, it can be said that interventions in the prevention of Delirium were effective.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo KAB: Conciencia, Prevención, Actitudes y Percepción Frente a la Pandemia por la Covid 19 en Personal de Enfermería de Unidades de Cuidado Intensivo Públicas de Bucaramanga, 2023(Universidad de Santander, 2023-05-27) Bravo-Gómez, Moisés Alfonso; Chaverra-Palacio, Yuliana; Cárcamo-Méndez, Jimmy Andersson; Torres-Contreras, Claudia Consuelo; Gallardo-Agredo, Karina Smith; Rivero-Florez, reynel AlbertoObjetivo: Determinar el nivel de conciencia, prevención, actitudes y percepción de los profesionales de enfermería de unidades de cuidado intensivo en una institución de salud pública en Bucaramanga, Colombia. Métodos y resultados: Estudio descriptivo, analítico, transversal. La población fue de 54 enfermeras/os que laboraron en las unidades de cuidado intensivo adulto. Para la medición de las variables se utilizó el cuestionario KAB (Awareness, Attiudes, prevention and perceptions of COVID-19 Outbreak among Nurses). El análisis estadístico presenta proporciones, medidas de tendencia central, dispersión y rango intercuartílico. Para identificar las diferencias entre los grupos se utilizaron las pruebas: Kruskal Wallis, Prueba U de Mann y la correlación de Pearson. Los análisis se realizaron en el programa STATA 12 (StataCorp College Station, TX, EE. UU.). Los conocimientos fueron excelentes y muy buenos en un 96.23% y prevención alta y máxima prevención en un 98.11%. La actitud fue excelente y buena en el 90.57% y la percepción alta y muy alta percepción en 90.57%. Existe p: <0.000 entre las horas laboradas antes y después de la pandemia y p: <0.0500 entre la experiencia en años con la dimensión de conciencia y actitud. Conclusiones: El personal de enfermería del hospital público de Bucaramanga se caracterizó por mantener promedios altos en todas las dimensiones destacando el muy buen y excelente conocimiento, la alta y máxima prevención, la buena y excelente actitud, y la percepción alta y muy alta.