Examinando por Materia "Updating"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActualización de los Instrumentos de Evaluación Basado en las Escalas de Desarrollo del Lenguaje Oral en las Edades de 5 a 8 años Como Aporte al Recurso Evaluativo que Requiere en la Validación del TELOC(2020-07-27) Alquichire Roa, Yessica Yurley; Patiño Ardila, María Paula; Uribe Calderón, Laura Marcela; Franco Hernández, Sahira GimenaEn Colombia no existen instrumentos actualizados basados en las escalas de desarrollo del lenguaje oral, para los niños en edad escolar, esto ha conllevado a dificultades a la hora de evaluar, diagnosticar e intervenir de forma observacional y poder detectar las dificultades que se presenten en los niños. Es por esto que se da la necesidad de realizar una actualización de los instrumentos basados en las escalas de desarrollo en los componentes de semántica, sintaxis, fonología, pragmático e implementar la escala de discurso narrativo, se realizó inicialmente por medio de un filtro de búsqueda en la revisión de cada artículo basado en la evidencia, seguidamente se esquematizan los componentes del lenguaje encontrados en los artículos científicos que fueron filtrados para la organización de los instrumentos de las escalas de desarrollo y finalmente se realiza la creación de cada formato para evaluar en donde se marca si el niño realiza las acciones planteadas de acuerdo a la edad que presente y así mismo aportar a los procesos de validación de la herramienta que se está creando en la Universidad de Santander para la evaluación del lenguaje oral en Colombia. El propósito de este proyecto, es que con ayuda de la actualización e implementación de los instrumentos basados en las escalas de desarrollo en edades que oscilan entre los 5 a 8 años se pueda llegar a la validación de la tercera fase del contenido del test de lenguaje oral en Colombia TELOC el cual será de gran utilidad para todos los profesionales en fonoaudiología y se logre realizar una detección temprana de cualquier trastorno del lenguaje en niños escolarizados y contribuya para una mejora en cuanto a la reeducación e intervención de patologías a nivel expresivo o comprensivo del lenguaje.
- PublicaciónAcceso abiertoActualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia(Universidad de Santander, 2022-07-15) Salazar-Ditta, Laura Leticia; García-Rojas, Jenny Rocío; Pardavé-Livia, Walter; Pérez, José MauricioLa gran cantidad de residuos que se generan, son de los principales problemas ambientales debido al manejo inadecuado de los mismos; esta situación se ha incrementado en los últimos años por el aumento de la población, los patrones de producción y consumo [1]. Por esta razón es necesario que todas las empresas, corporaciones y organizaciones tengan en cuenta la importancia de tener una clasificación de residuos dentro de sus instituciones, dar a conocer a los colaboradores que hacen parte de su equipo de trabajo la problemática presente; capacitar y sensibilizar para poder contribuir en la mejora de la situación actual y ayudar a prevenir un daño mayor a futuro. Logrando así una adecuada separación en la fuente, que se puedan hacer los tratamientos correspondientes y posteriormente una correcta disposición final. El objetivo principal de esta práctica empresarial fue diseñar y ejecutar programas ambientales que contienen actividades como capacitaciones y campañas de concientización ambiental plasmadas en el plan de gestión integral de residuos sólidos de la compañía Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia, sede Bucaramanga por medio de la formulación de objetivos que permitieran resolver las problemáticas relacionadas con el inadecuado manejo de los residuos sólidos dentro de la organización. Obteniendo como resultado unos programas ambientales funcionales que se mantienen en el tiempo, ajustables de acuerdo a las necesidades que presente a futuro la compañía, actualizables de acuerdo a la normatividad legal vigente; que capacitan a los colaboradores para que realicen una correcta clasificación de residuos y a través de la concientización y sensibilización se logra reducir el consumo de materiales desechables, que es uno de los principales pasos para la disminución en la generación de los residuos sólidos.