• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Vaccines"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de Anticuerpos IgG ANTI-SARS-COV-2 y Variables Sociodemográficas en la Población Vacunada Pertenecientes a la Comunidad Académica de la UDES campus Valledupar
    (2022-12-06) Tapias-Sajonero, Iván David; Ramo-Coronado, Luis Fernado; Ramírez-Barros, Lorena Patricia; Viloria-Barragan, Karina Paola; Fragoso-Amaya, Elia Mercedes; Mena-Alavarez, Orlando; Oliveros-Barros, Julieth Esteher
    La enfermedad por Covid-19 es una patología infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2, un gran porcentaje de las personas que padecen COVID 19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica. Por lo que, se adoptaron diferentes medidas de prevención en salud pública para evitar los contagios y los estados críticos de la enfermedad; entre estos se encuentra la vacunación, una manera rápida, sencilla y eficiente de proteger a la población mediante la generación de anticuerpos específicos de COVID-19, por ende, es necesario precisar la generación de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en población vacunada para observar la eficacia y protección brindada a la comunidad. El presente trabajo tiene como objetivo establecer la presencia de anticuerpos tipo IgG anti-SARS-CoV-2 y las variables sociodemográficas en la población académica vacunada de la Universidad de Santander campus Valledupar. Se seleccionaron 100 participantes entre estudiantes, docentes y administrativos pertenecientes a la comunidad académica de la UDES para evaluar la formación de anticuerpos anti-SARS-CoV-2, mediante una encuesta se determinó las variables sociodemográficas de la población, también, a través de una prueba rápida (ad-bio Coronavirus Rapid Test) se estableció la formación de anticuerpos de tipo IgG. El 64% de los integrantes del estudio fueron del sexo femenino (64%). Con una mayor participación entre las edades de 18 a 26 años (74%). Asimismo, el 100% refirió tener el esquema completo de vacunación. El 87% de los participantes presentó positividad para IgG anti-SARS-CoV-2. De acuerdo a los resultaos, se considera que la vacunación tiene efectividad en cuanto a la generación de anticuerpos en la población académica de la UDES campus Valledupar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    A prospective cohort study to assess seroprevalence, incidence, knowledge, attitudes and practices, willingness to pay for vaccine and related risk factors in dengue in a high incidence setting
    (2016-10-25) Martínez Vega, Ruth Aralí; Rodríguez Morales, Alfonso J.; Bracho Churio, Yalil Tomás; Castro Salas, Mirley Enith; Galvis Ovallos, Fredy; Díaz Quijano, Ronald Giovanny; Luna González, María Lucrecia; Castellanos, Jaime E.; Ramos Castañeda, José; Díaz Quijano, Fredi Alexander
    Background: Dengue is one of the most important vector-borne diseases in the world, causing significant morbidity and economic impact. In Colombia, dengue is a major public health problem. Departments of La Guajira, Cesar and Magdalena are dengue endemic areas. The objective of this research is to determine the seroprevalence and the incidence of dengue virus infection in the participating municipalities from these Departments, and also establish the association between individual and housing factors and vector indices with seroprevalence and incidence. We will also assess knowledge, attitudes and practices, and willingness-to-pay for dengue vaccine. Methods: A cohort study will be assembled with a clustered multistage sampling in 11 endemic municipalities. Approximately 1000 homes will be visited to enroll people older than one year who living in these areas, who will be followed for 1 year. Dengue virus infections will be evaluated using IgG indirect ELISA and IgM and IgG capture ELISA. Additionally, vector indices will be measured, and adult mosquitoes will be captured with aspirators. Ovitraps will be used for continuous estimation of vector density. Discussion: This research will generate necessary knowledge to design and implement strategies with a multidimensional approach that reduce dengue morbidity and mortality in La Guajira and other departments from Colombian Caribbean.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo