• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Vaginitis inespecífica"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las Infecciones Vaginales en Mujeres Embarazadas Atendidas en el Hospital Eduardo Arredondo Daza Sede San Martin Valledupar - Colombia 2018
    (Univeridad de Santander, 2019-12-04) Toro-De armas, Brenda Aimeth Rosana; Marin-Manjarréz, Yarlinys; RIVERO-SALCEDO, GADITH ESTER
    La infección vaginal puede considerarse como la modificación en las características de las secreciones vaginales normales, ya sea por un incremento en su volumen, un cambio en su olor o color, además, de la aparición de síntomas irritativos y molestias genitales, entre otros. Esta es causa primordial en la producción de efectos adversos durante el embarazo, tales como: amenaza de parto de pre término, rotura prematura de membranas, parto pre término, nacimiento bajo peso, etc. Las principales causas de infección vaginal la constituyen la vaginitis, cuyas causas son la vaginosis bacteriana (Gardnerella vaginalis, anaerobios, Mobiluncus, Mycoplasma, conocidos como complejo GAMM), la candidiasis y la trichomoniasis, y la cervicitis, infección producida por gonococos y clamidias, menos frecuentes, pero no menos importantes. Se presenta a continuación un estudio descriptivo, retrospectivo, donde se incluyeron 1025 gestantes que oscilan en edades de 9 a 47 años con infección vaginal donde a través de la creación de una base de datos a partir de las historias clínicas se establecerán las variables biológicas de las pacientes atendidas en el hospital mediante medidas de tendencia central y se determinarán la frecuencia de las infecciones vaginales en mujeres embarazadas a través de fórmulas epidemiológicas. Dentro de los resultados obtenidos se encontró la infección vaginal con más predominio fue vaginosis bacteriana con 519 pacientes (50%), infección vaginal por Candida spp con 258 pacientes (25%), infección mixta con 154 gestantes (15%), vaginitis inespecífica con 100 gestantes (9%) e infección por Trichomona vaginalis con 12 gestantes (1%). Las infecciones vaginales cobran especial importancia cuando aparecen en el embarazo debido a sus implicaciones negativas en la morbimortalidad maternoperinatal. La vaginosis bacteriana es una de las más estudiadas y a la que más se le imputan relaciones con los efectos adversos en el embarazo y el parto.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo