Examinando por Materia "Valoración"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del modelo AHP en la valoración de futbolistas profesionales: Caso James Rodríguez(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-24) Valencia Rojas, Diego A.; Luna González, EdgarThis project aims to raise awareness of a problem that is based on the valuation of the assets of professional football clubs, which are professional soccer players, where they seek to respond in a reliable manner, the transfer price of a professional soccer player, in order to avoid large investments and that are overvalued. The methodology of economic valuation that is proposed for the exposed purposes, is the Model AHP valuation model, which is considered an accurate and reliable tool for this type of operation, since it handles criteria and specific characteristics of each soccer player and this Information is selected by experts previously chosen to contribute their knowledge and experience on the subject. The AHP assessment method developed in the present work, focuses on the professional soccer player James Rodríguez, where the value of the player is estimated, according to criteria and characteristics defined by experts and the paired comparison is made with other similar players, to ultimately find the estimated value of the player.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas de los Instrumentos Para Valorar la Calidad de Vida de las Personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles en Latinoamérica del 2010 A 2018(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-05-21) Chaparro Gómez, Daniela; Tirado Todaro, Stefany Nataly; Niño, Beatriz Andrea; Tiga Loza, Diana Carolina; Rivera Carvajal, RaquelIntroducción: La revisión documental realizada a los instrumentos que valoran calidad de vida, develo la importancia de las dimensiones que la valoran, las diferentes estructuras externas, la población y contextos en los cuales se aplica. Objetivo: Identificar las características y elementos que constituyen los instrumentos para valorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica del 2010 a 2018. Materiales y Método: El enfoque fue una revisión documental de artículos, informes investigativos con instrumentos que valoran CV en un lapso del tiempo. La recolección de información realizada con la observación no participante, cuestionario y entrevista semi-estructurada. Fue analizada utilizando la codificación abierta, creación de categorías por medio de la descripción, interpretación de la misma. Resultados: La construcción de la matriz categorial caracterizo la dimensión Salud General Integral como una condición que engloba los componentes físicos, psicológicos y sociales que afectan la calidad de vida y el bienestar general; así mismo en relación al Contexto Social, Económico y Cultural, que son determinantes importantes en la comunidad y para valorar la calidad de vida. Conclusiones: Se identificaron las características externas e internas de los instrumentos como son las dimensiones que valoran CV de las personas con ECNT relacionadas con la salud. En los estudiantes desarrollo el pensamiento crítico implementando el análisis, descripción y comprensión para la aplicación de los instrumentos en el cuidado de enfermería.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la Fachada en la Institución Educativa José María Cuellar Díaz(Universidad de Santander, 2023-11-16) Caro-Quiñonez, Henry Yesid; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Jerez-Gomez, Juan CamiloEste proyecto se centra en realizar una inspección y evaluación de los acabados de las fachadas en la institución educativa José María Cuellar Díaz, ubicada en le municipio de cantagallo al Sur del departamento de Bolívar localizando principalmente los daños y problemas e identificando los factores, teniendo en cuenta que podrían ser climáticos u otros promotores los cuales podrían ser los causantes de los daños encontrados. Se utilizarán técnicas de visualización para identificar problemas y daños, con el objetivo de desarrollar un proyecto que cumpla con altos estándares de calidad y eficiencia. Se realizará un estudio detallado de las posibles causas de las fallas presentes y se propondrán mejoras o recomendaciones las cuales sean respaldadas por estudios y resultados técnicos que garanticen mejoras de calidad en la institución. El objetivo es mejorar el entorno educativo y evaluar la viabilidad de implementar estas mejoras por medio de este proyecto. Se busca optimizar la calidad y garantía con respecto al cuidado y buen manejo de los materiales de acuerdo con los objetivos institucionales llevando a cabo las normativas técnicas que este tipo de obras requieran para su instalación y ejecución. La asesoría técnica será fundamental para garantizar resultados óptimos y satisfactorios tanto para la institución como para quienes contribuyeron con su conocimiento
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Aplicación de un Modelo de Evaluación de la Calidad de Red en el Sena Regional Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-05-24) Bohórquez-García,Sergio,Andrés; Delgado-Díaz,Juan,Manuel; Aparicio-Franco,Ana,MariaLa presente investigación fue desarrollada con el fin de dar respuesta a la necesidad de asegurar la calidad de los recursos educativos digitales empleados en la formación en inglés en el SENA centro CIES, de la regional Norte de Santander. Por medio del desarrollo de una encuesta se determinó el total desconocimiento de los instructores del programa de Bilingüismo con respecto a la existencia de modelos de evaluación de la calidad de recursos educativos digitales, hecho se menoscaba el impacto y valor pedagógico de estos RED, hasta el momento seleccionados de manera empírica y enteramente subjetiva. Se procedió a diseñar, crear e implementar el instrumento de valoración de MERFI, concretamente enmarcado en el modelo pedagógico del SENA y los objetivos del programa de Bilingüismo, lo suficientemente amplio como para permitir su uso por parte de instructores de otras áreas de conocimiento. También, se presentó una secuencia didáctica que permitiera capacitar a los participantes en el uso del formato y la comprensión de su valor didáctico. Una vez aplicado a un conjunto de RED seleccionados por su alta calidad pedagógica en inglés, se procedió a analizar los resultados, los cuales demostraron la pertinencia y validez del instrumento MERFI. Los instructores participantes mostraron un incremento significativo en sus competencias digitales docentes, reflejado en los resultados de la etapa de contraste del instrumento de autoevaluación provisto por la Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, Desarrollo y Prueba de una Herramienta Financiera, Aplicable al Área Financiera de las Pymes no Bancarizadas en Colombia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-04-12) Ariza Moreno, José Julián; Jaraba, Miguel-EduardoActualmente los mercados financieros han presentado cambios importantes con la llegada de los Crowfounding, Fintech, u otras que han contribuido al aceleramiento del doingbusiness empresarial y su aparición han revolucionado la forma de invertir en Colombia. Ciertamente, las plataformas facilitan la negociación entre usuarios del sistema financiero colombiano, pero existe un mercado al que aparentemente ha mantenido en rezago en las operaciones que diariamente se negocian en la Bolsa de Valores de Colombia y es precisamente el mercado de Derivados. Los derivados son productos que como su nombre lo indica dependen de otro activo subyacente que es el que determina su precio, su funcionamiento y la posibilidad de cubrir diversos riesgos. Este trabajo de grado, pretende influenciar en las empresas, estudiantes, colegas docentes acerca de la realización y negociación de estos instrumentos, que, desde una base de datos en Excel, se pueda desarrollar una operación de cobertura que incluya los elementos que se requieren en el Front office y el Back office. Asimismo, esta tesis de grado constituye la construcción de una herramienta financiera que permita la valoración de los derivados, de forma sencilla en instrumentos como: Forwards, Futuros y Opciones sobre subyacentes comunes. Todo esto con el fin de ayudar a que inversionistas y empresarios de todos los niveles puedan acceder a la utilización de los derivados.
- PublicaciónRestringidoFactores que influyen en la inasistencia al control de crecimiento y desarrollo del infante en el Hospital Jorge Cristo Sahium de Villa del Rosario en el segundo semestre 2016 y el primer semestre 2017(Cucuta: Universidad de Santander, 2017, 2017-05-26) Meneses Jacome, Cindy Carolina.; Lizarazo Rizo, Yajaira Andrea.; Rangel Armesto, Otto Mauricio.; Moreno Sanchez, Yenni-Magaly; Nieto Sánchez, Zulmary-Carolina.The following project was carried out by strengthening the control of growth and development as a process through which a rapid and dynamic evaluation of children in their infancy is carried out, helps the timely attention of the alterations of the growth, also to the accompaniment to the Child during development and growth. Growth and development control is not only based on the care of the sick child but also on the care of the healthy child. Failure to control growth and development can lead to changes in the child's growth and development that may be irreversible and that can be passed on at any time in the child's life, as the Ministry of Health affirms. Presenting diseases that can be prevented and controlled through monitoring and adequate accompaniment of the process of growth and development.