• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Ventaja Competitiva"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Econométrico Bidireccional Entre las TICS y la Inclusión Financiera en Micronegocios del Gran Santander
    (Universidad de Santander, 2023-06-21) Peñaloza-Mosquera, Over Licinio; Ordoñez-Durán, Julián Fernando; Beltrán-Díaz, Albeiro; Rueda-Galvis, Javier Francisco; Ariza-Moreno, José Julián
    Desde la concepción de la empresa, se debe establecer la estrategia con la cual se piensa en la maximización de la organización, esto se puede precisar como la ventaja competitiva, como lo define Porter, (1998) “La ventaja competitiva consiste bien en unos costes inferiores a los de los rivales o en la capacidad de diferenciarse y obtener un sobreprecio mayor que el coste adicional de la diferenciación” (p 304), por lo tanto en la misma concepción se plantea la expansión o crecimiento de la empresa con la llegada de la mundialización, en donde se ven inmersos nuevos mercados más exigentes, con clientes más especializados y con tendencias de consumo cambiantes, por ende las empresas deben conseguir mejores materias primas, mejor mano de obra y mejor tecnología con el fin de optimizar sus procesos o innovar en algunos productos o servicios. En el análisis de la cadena de valor, se estudia las mejores formas de ser más competitivo por ende, la inclusión financiera como diferentes medios de pago, acceso a créditos y formas de ahorro, podrán incrementar la captación de nuevos clientes, de igual forma la inclusión de la digitalización en los modelos de negocios, en primer lugar se hará más visible a su segmento, donde podrá atender ese canal de relación con sus clientes de forma personalizada, satisfaciendo de primera mano sus necesidades e inquietudes, por otra parte podrá acceder a realizar transacciones de cobros, pagos, y compra venta de mercancía o insumos. Por tal razón el análisis e investigación de este trabajo, es conocer la relación de la variable de la inclusión financiera y la inclusión de las TICS en los micro negocios del gran Santander, con el fin de realizar aportes a una política de crecimiento de los micro negocios, mejorando sus procesos operacionales y administrativos al igual que visibilizar sus productos o servicios en la web.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ventaja Competitiva Internacional en Inversión Directa Extranjera para Lipoesculturas en Norte de Santander; Dinámica Económica del Turismo de la Salud
    (Universidad de Santander, 2024-11-26) Natera -Carmona, Emili Georgette; Acevedo- Vargas, Luz Enith; Fuentes - Castellanos, Marlon Andres; Castellanos- Vargas, Yaneth
    En los últimos años, la región de Cúcuta, en el Departamento de Norte de Santander, ha emergido como un destacado destino para el turismo de salud, gracias a su ubicación estratégica en la frontera con Venezuela y la disponibilidad de servicios médicos de alta calidad a costos más accesibles que en países desarrollados, este auge se ha visto impulsado por la presencia de una comunidad médica calificada y especializada, que incluye cirujanos plásticos y otros expertos en diversos campos, donde la creciente demanda de procedimientos como la lipoesculturas ha estimulado la economía local, fomentando la capacitación de profesionales médicos y la inversión en infraestructura médica avanzada. Todo esto, combinado con una infraestructura turística en expansión, puede posicionar a Norte de Santander como un líder en el turismo de salud en América Latina, ofreciendo oportunidades de desarrollo económico y proyección internacional para la región. Ofrecer una experiencia integral para el paciente, que incluya servicios de viaje, alojamiento y atención personalizada, puede diferenciar a Norte de Santander como un destino atractivo para el turismo de salud, generando así una ventaja competitiva internacional en inversión extranjera directa para procedimientos estéticos como la lipoescultura.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo