Examinando por Materia "Verbal Fluency"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo Creativo de la Fluidez Verbal en Estudiantes de Grado Noveno con la Implementación de una Propuesta Pedagógica Mediada por Recursos Digitales(Universidad de Santander, 2023-10-05) Sánchez-Fuentes,Abel,José; Waldo-Córdoba,Pedro,Antonio; Zapata-Jaramillo,Nedier,Lylian; Herrera-Mendoza,Julieth,Paola; Torres-Sánchez,Wilson,EnriqueLa competencia comunicativa es indispensable para que un individuo se desenvuelva de manera eficaz dentro de la sociedad; no obstante, se ha vuelto una tarea difícil de desarrollar, pues las instituciones solo se centran en la lectura y comprensión de textos, dejando a un lado estrategias que apunten al mejoramiento de la fluidez verbal, y a la activación de procesos mentales más complejos como la capacidad de dar respuestas verbales coherentes y la creatividad para emitir juicios. La presente propuesta pedagógica se planteó como objetivo esencial, activar la fluidez verbal a través de la exposición oral, para ello, profundizó en las posibles causas y en el nivel de fluidez verbal en los estudiantes de grado noveno de la Institución educativa El Tres, municipio de Turbo, Colombia. La propuesta se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, dado que, por su naturaleza de planteamientos específicos, orientada por variables, donde se generaron hipótesis y se aplicaron instrumentos que arrojaron datos numéricos con los cuales se hizo un análisis estadístico. La población objeto de estudio fueron los 120 estudiantes de noveno grado (A, B Y C), de los cuales se tomó una muestra de 52 estudiantes, debido a que todos participan de características similares. Así mismo, el alcance que enmarcó la propuesta pedagógica sobre el desarrollo creativo de la fluidez verbal mediada por recursos digitales es el correlacional, teniendo en cuenta que se vincularon dos variables: La fluidez verbal analizada desde el pensamiento creativo y recursos digitales. La propuesta pedagógica es una secuencia organizada teniendo en cuenta el nivel de competencia básica en fluidez verbal. Con su desarrollo, aplicación y análisis de resultados, se lograron avances muy significativos en relación con el mejoramiento de la fluidez verbal desde el pensamiento creativo. Todo lo anterior, capacita a los estudiantes para que se desenvuelvan mejor en la escuela y al interior de sus comunidades. Se recomienda provocar y abordar temáticas que sean significativas para los estudiantes, generar espacios para que ellos expongan sus puntos de vista empleando los recursos digitales utilizados durante la aplicación de la propuesta y otros que se consideren apropiados, entre otras.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en un Ambiente de Aprendizaje Virtual Para el Mejoramiento del Proceso de Lecto Escritura y Fluidez Verbal en Estudiantes de Sexto con Dislexia(Universidad de Santander, 2023-03-24) Pinzón-Sierra,Blanca,Yaneth; Martínez-Rodríguez,Fernando; Sanchez-Valencia,Paula,AndreaEl uso de herramientas digitales se encuentra inmerso en los ambientes educativos por esta razón la presente investigación tiene como objetivo mejorar el proceso de lecto-escritura y fluidez verbal mediante una estrategia pedagógica apoyada en un ambiente de aprendizaje virtual con los estudiantes del grado sexto que presentan trastorno de aprendizaje de dislexia de la Institución Educativa Samuel Ignacio Santamaría del municipio de Otanche; esta estrategia se encuentra orientada al diseño e implementación de la plataforma Google Site en la que mediante dos unidades se busca mejorar las habilidades de lecto escritura y fluidez verbal de los estudiantes permitiéndoles que a través de estímulos visuales y auditivos puedan mejorar su aprendizaje significativo. La metodología abordada en la presente investigación es un estudio mixto de corte descriptivo que pretende verificar la hipótesis: la aplicación de una estrategia pedagógica apoyada en un ambiente de aprendizaje virtual con los estudiantes del grado sexto que presentan trastorno de aprendizaje de dislexia de la Institución Educativa Samuel Ignacio Santamaría del municipio de Otanche logran mejorar el proceso de lecto-escritura y fluidez verbal; este estudio cuenta con una muestra poblacional de cuatro alumnos que se encuentran en las edades de 12 a 16 años. Los resultados obtenidos demuestran que el uso de las TIC en los procesos de aprendizaje de los estudiantes permite que se fortalezcan las habilidades enfocadas en la lectoescritura y la fluidez verbal a través de transcripciones, textos, historias, entre otras técnicas que permiten que el alumno se concentre en sus errores.