• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Virales"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Protocolo Intrahospitalario de Manejo Bioseguro de Pacientes Cachorros Caninos con Enfermedades Virales en el Centro Veterinario Fauna, Bucaramanga - Santander
    (2021-11-29) Rojas-Díaz, Ricardo Andrés; Pallares-Mazzeo, Luis Miguel; Rocha-Muñoz, Linda P.
    En los centros de atención médica veterinaria, es muy común encontrar casos de enfermedades virales que pueden llegar a presentar los ejemplares caninos, entre las cuales podemos encontrar el coronavirus, parvovirus, rabia, distemper, que poseen una alta probabilidad de contagio y mortalidad. La población más vulnerable a este tipo de patologías son los cachorros en sus primeros meses de edad debido a que aún no cuentan con su plan de vacunas, por ende, su sistema inmunológico no está completamente desarrollado. La prevención y el control de las enfermedades virales en los caninos deben ser prioridad máxima en todos los establecimientos veterinarios. Estas actividades aportan beneficios considerables para la salud pública y el bienestar animal de todos los pacientes que ingresan al lugar de atención por cualquier motivo. Debido a esto, es importante la eficacia de las políticas de prevención para minimizar la probabilidad de contagios dentro del hospital cuando haya presencia de un paciente sospechoso o diagnosticado con alguna enfermedad viral. En Bucaramanga, debido a la alta población de perros callejeros que se encuentran en la ciudad es muy común que se presenten este tipo de enfermedades en los cachorros, en consecuencia, hay una alta probabilidad de casos en la ciudad, especialmente en el Centro Veterinario Fauna, donde es frecuente la atención de estos. La clínica presenta un área de atención de pacientes infecciosos, pero carece de un protocolo de manejo bioseguro de estos, lo cual hace que sea alto el riesgo de infección del virus intrahospitalariamente. Por consiguiente, este proyecto tiene como objetivo principal, presentar un protocolo de manejo bioseguro que permita a la institución minimizar la probabilidad de contagio, en cachorros de menos de un año de edad, con cualquiera de las patologías antes mencionadas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo