• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "WWTP"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Actividades Técnico-Administrativas para la Construcción del Canal de Aguas Lluvias-Sector Caño Picho -en el Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander, Realizando un Aporte de Investigación Preliminar para el Estudio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR
    (Universidad de Santander, 2022-06-05) De Pablos-Osorio, Juana Valentina; Rondon-Ordonez, Jaime
    En el siguiente documento se describe la pasantía empresarial que se llevó a cabo en la Unión Temporal Canal Bogotá que está compuesta por las siguientes constructoras de la ciudad; Constructora I & M Universal S.A.S., Consorcio Constructora Cúcuta S.A., COSAN S.A., Uribe y Abreo S.A.S., ENERTEL S.A. Esta práctica representa la continuación de los estudios de pregrado donde se van a acentuar los conocimientos adquiridos, lo mismo que para la obtención de habilidades y destrezas que sirven para un mejor desempeño en el ejercicio profesional. Se describe a continuación, las actividades de campo como la supervisión, control, y verificación de todos los ítems ejecutados en la construcción del canal, que conduce las aguas lluvias de algunas zonas urbanas del municipio de Cúcuta hasta el río Pamplonita, haciendo las muestras de los cilindros con el fin de verificar la calidad y resistencia del concreto. En cuanto a tareas administrativas, se destaca la elaboración de la bitácora de obra, control de los materiales, como cemento, agregados finos y gruesos y el acero estructural. Es importante hacer notar que por iniciativa propia del practicante se va a elaborar una investigación preliminar sobre los requerimientos y normas para la factibilidad del estudio de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Cabe resaltar que, por la magnitud del proyecto ejecutado, este proceso de prácticas empresariales sirvió para reafirmar los conceptos teóricos, adquisición de experiencia, nuevos conocimientos por la interacción con profesionales de otras disciplinas, poniendo a prueba las capacidades y competencias personales y profesionales como ingeniera civil.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Selección de Tecnología no Convencional Para el Tratamiento de Aguas Residuales Mediante Metodología de Decisión Multicriterio Para la Planta el Salguero de la Cabecera Municipal de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) Mejía - Bravo, María Rosa; Gutiérrez - Herrón, Natalia; Polo - Cambronell, Belkys Johana; Bayona - Carrillo, Diana; Sagbini - Echavez, Yolanda
    Este trabajo tuvo como objetivo general proponer una metodología no convencional para tratar las aguas residuales que salen de la ciudad de Valledupar y que hasta la fecha de este estudio son consideradas no adecuadas en su tratamiento, El sistema de tratamiento de aguas Residuales EL SALGUERO, que vierte sus aguas tratadas directamente al río Cesar, se encuentra ubicado en el costado sur de la cabecera municipal en inmediaciones de la llamada curva del Salguero; está constituida actualmente por una zona de cribado y desarenado, lagunas anaerobias, lagunas facultativas y de maduración. A esta se le descarga el mayor porcentaje de caudal de aguas residuales del alcantarillado del municipio de Valledupar, una planta que sobrepasó el flujo de operación de diseño, según informe de operaciones de Emdupar de 2019. Por este motivo, en este trabajo se sugirieron alternativas tecnológicas basadas en escenarios económicos, sociales, ambientales y técnicos, los cuales presentan respuestas muy valiosas en su tratamiento, permitiendo de esta forma la obtención de excelentes resultados al evaluar su aplicabilidad en el caso de estudio de la PTAR de Valledupar, donde, su calificación fue determinada con ayuda de la caracterización realizada a las tecnologías de tratamiento de aguas residuales seleccionadas, para lo cual se revisaron diversos autores y se asignaros las respectivas calificaciones según lo validado en los documentos científicos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo